Publicidad

Hay mayor intención de elevar áreas de invierno

Con soja afectada, productores harán más trigo y cebada.

 

Soja
Cultivos de Soja, 20140210, foto Daniel Rojas, Rio Negro
Archivo El País

Pablo Antúnez.

Con los magros rendimientos que tendrán algunas chacras de soja, especialmente en el litoral del país, los productores están apuntando más a incrementar las áreas de cultivos de invierno de cara a la próxima zafra.

Las empresas agrícolas precisarán una inyección de dinero y no podrán esperar varios meses para volver a jugarse la revancha con la nueva campaña de soja.

“A diferencia de los últimos años donde la apuesta del productor era totalmente a la soja y prácticamente no se hablaba de hacer invierno, ahora las cosas cambiaron. Hoy hay un poco de necesidad de volver al invierno para no tener que esperar un año y tratar de recuperar esta mala zafra”, explicó a El País el gerente de Copagrán Paysandú, Luis Sinal.

Mientras recorría un campo demostrativo en kilómetro 417 de la Ruta 3, a unos metros de la radial de Quebracho, Sinal reconoció que “los cultivos de soja se recuperaron gracias a la última lluvia, pero los agarró en una etapa de cultivo muy tardía, donde lo único que se puede revertir en cuanto a rendimiento, es lograr un buen llenado de grano en los casos de que todavía hay por llenar”.

El profesional aclaró que “no se recupera el rendimiento perdido”, pero admitió que, por lo menos, “se logrará un buen llenado de grano y creo que de aquí al final del ciclo de cultivo, por lo menos, se mantendrá el potencial de rendimiento que tenemos en este momento”.

A los técnicos todavía les cuesta adelantar un potencial de rendimiento, porque el estado de los cultivos es muy variable. Sinal dijo que hay chacras que están muy pobres, “con potenciales por debajo de 1.000 kilos y otras que están mejores con potenciales por encima de los 2.000 kilos por hectárea”.

Dijo también que alguna chacra ya comenzó a cosecharse, pero son las sojas de primera y las más afectadas por la seca que están confirmando rendimientos por debajo de los 1.000 kilos. “La apuesta es que cuando se consolide el arranque de la cosecha, que será en unos 15 o 20 días, se podrá comenzar con chacras mejores y los rindes suban”, explicó el gerente de Copagran Paysandú.

Por otra parte, Miguel Pastorini, principal de Agrocentro, también afirmó que las sojas del litoral viven una situación complicada.

“Hay gente que ya picó la soja para el ganado o las enfardó. Otras están en una situación muy crítica que no sé qué van a terminar rindiendo”, afirmó Pastorini.

En las zonas sobre Ruta 26 donde llovió bien, los productores llegarán a rendimientos aceptables, pero también habrá otros cultivos con rendimientos de 800 kilos por hectárea.

También confirmó que los productores muestran mayor intensión en hacer cultivos de invierno. “El productor financieramente precisa seguir girando la rueda y tener una inyección de dinero. Los planes de cebada están saliendo, los de colza también, lo que hay incertidumbre es con trigo”, dijo.

Pablo Mestre
Pablo Mestre
Costos, logística, riego y firma de protocolos fueron algunos de los temas conversados con productores y exportadores

Publicidad

Publicidad