Publicidad

En Flores, se estima que será difícil superar los 1500 kilos de soja por hectárea

Si bien es un momento de buenos valores, "con ese rendimiento la cuenta es negativa”

SOJA

Tomas Molina, productor del departamento de Flores, explicó en Valor Agregado que el panorama para los cultivos de verano es “bastante feo” en la zona.

“Todo diciembre se fue con 20 mm, dos lluvias de 10 mm; en enero completamos los 31 días con 15 mm y en febrero van 8 mm. El déficit es importante y ha tirado la producción abajo en agricultura y ganadería. Los campos están realmente sin pasto. Los cultivos están muy muy golpeados. Asumimos que no hay mucho tiempo para recuperarlos”, lamentó el agricultor.

Hizo referencia a que después del 15 de enero, en soja de primera; y después 25 o 30 de enero, en soja de segunda, “cada semana sin llover se pierden 300 kilos”. “Va a ser difícil superar los 1500 kilos por hectárea en la zona”, señaló.

Si bien es un momento de buenos valores, también fue un año que se sembró con costos altos: “el precio ayuda, pero la cuenta con ese rendimiento es negativa”.

De todas formas, valoró que se viene de un invierno muy bueno, mejor de lo esperado, y eso pone a los agricultores en un escenario mejor para aguantar una batalla “que ya sabemos será dura”.

“Los años buenos vuelven y los malos también. Anímicamente estamos preparados para esto”, explicó.

En maíz hay dos caminos: los de primera tienen sentenciada su suerte, “y es muy mala”. Los maíces de segunda, y segunda que son tardíos, todavía tienen chance de ser más “decorosos”, siempre y cuando empiece a llover.

El MGAP aclaró que el Paraquat esta "expresamente prohibido" su uso como desecante según Resolución 918/21
Es oriundo de Rincón del Pino, en San José, pero hace más de 40 años que se desempeña como productor agropecuario en el este del país, en los departamentos de Lavalleja y Treinta y Tres. Ferrari integra en sus rotaciones al arroz, cultivo que conoce muy bien, con la soja, el sorgo y ahora e maíz. Con el paso de los años, fue agregando la ganadería hasta ser un pilar fundamental de su esquema, produciendo su propio grano para un encierro o la fábrica de raciones. La diversificación le permite estabilidad y bajar riesgos, y en años secos donde el secano anda mal, las producciones de arroz serán muy buenas.
Estudiantes de todas partes del mundo llegaron a Uruguay a formarse en Big Data aplicado al agro: el futuro ya llegó y está en nuestro país
La falta de precipitaciones ocurridas desde el inicio de verano, pueden agravar el posible riesgo de persistencia de herbicidas en el suelo con potencial daño para las próximas siembras, advirtió el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Mostró potencial de la tecnología en Soriano
Maccio y Cia presentó las exposiciones del Ing. Agr. Esteban Hoffman acerca de la mejora en el uso del fósforo en las chacras y el Ec. Gabriel Oddone con las perspectivas económicas de cara a lo que se viene
Mirando el día después, cerró un nuevo día de Expoactiva
Este jueves, distintas actividades en torno a conferencias, demostraciones y un cierre entre amigos
Con nutrida presencia de consejeros y cooperativas de todos los departamentos del país, CAF sesionó en el stand de Calmer
Con más de 40 grados y esperando las lluvias de una vez por todas, abrió la muestra número 26 por primera vez en predio propio de la Rural de Soriano
En su tradicional jornada, mirando la siembra de invierno y próxima campaña de verano
Presidente Amorín Batlle aseguró que "el banco va a pagar lo antes posible"

Publicidad

Publicidad