Luego de la exposición Rural del Prado, comienza una cargada y muy intensa agenda de remates, exposiciones y ventas particulares de toros en el marco de la zafra de reproductores bovinos, donde para este 2025, las expectativas son muy altas, debido al excelente momento que atraviesa el negocio ganadero en cada uno de sus componentes, pero por sobre todo, en la cría, el eslabón que muchas veces se decía que era el más rezagado, y hoy aparece robusto, firme y principalmente ganando terreno frente a otros sistemas de producción ganadera, o incluso también frente a otros rubros del agro uruguayo.
Zafra pasada
El antecedente inmediato, es la zafra de reproductores del año pasado, donde según el clásico relevamiento realizado por Rurales El País, en remates públicos y en exposiciones se vendieron 7.160 toros, obteniendo un promedio general de US$ 3.273,06, lo cual en su momento, marcó un crecimiento en el valor de la zafra del 2024 con respecto a la del 2023 de un 9%.
Siguiendo con el antecedente más cercano, en el 2024 los toros Aberdeen Angus se vendieron a un promedio de US$ 3.297; los Hereford a US$ 3.295; los Brangus a US$ 3.278 y los Braford a US$ 3.094. En todos los casos, los valores representaron una suba con respecto al año 2023.
Presente
Volviendo a la actividad de este año, la zafra tendrá su arranque en los próximos días, y como cada año es más habitual, será intensa y muy concentrada durante el mes de octubre, incluso con varias ventas por días.
La zafra de este año ya tuvo uno de sus remates importantes, la venta de Hereford en Kiyú, donde las buenas expectativas ya se vieron plasmadas en la realidad, ya que los 28 toros se vendieron a US$ 4.667, presentando un crecimiento en el valor del 29% con respecto al remate del año pasado.
Informe
Para el siguiente informe, convocamos a los presidentes de las cuatro razas que más reproductores venden - Angus, Hereford, Brangus y Braford -, donde todos coincidieron en que las expectativas son buenas, tanto en lo que va a ser la colocación total de los reproductores que salgan a venta, ya que hay una avidez muy importante por toros, así como también en la posibilidad de que se registre una revalorización en el precio promedio de los ejemplares, ya que una cría fortalecida, al igual que en los últimos años, volverá a demandar toros, para que el motor productivo del país siga con un funcionamiento a pleno, y aproveche este excelente momento.
“Es el mejor escenario de los últimos 30 años”

El presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, Juan Pablo Pérez Frontini, señaló que la zafra de toros llega “en el mejor escenario de los últimos 30 o 35 años, en ese tiempo no hemos tenido un escenario mejor que este”.
A criterio del presidente de Angus, este escenario tiene algunos factores que sirven como argumentos: “primero que nada tenemos lo climático, que es lo que manda en las producciones a cielo abierto. Tener comida barata en una primavera que se ha instalado de forma sobresaliente, y venir de un invierno que no fue de los peores también ayuda. Gracias a esto las vacas de cría están en buen estado y hay mucho ganado para entorar”.
También hizo hincapié en el negocio de la cría, sobre el cual destacó que “está en el podio de cualquier negocio agropecuario, o sea que no es solo dentro de la ganadería, está en el podio si comparamos contra la agricultura. El ternero está muy fuerte, y no es de ahora, es de hace un tiempito, y eso también sustenta la inversión en genética, porque los terneros buenos se pagan”.
Con este escenario planteado, la expectativa “es que el negocio siga pujante, y eso en la ganadería implica a la venta de toros y de genética, entonces la expectativa es excelente. También esperamos que el precio mejore, un toro tiene un valor residual hoy en día de hasta US$ 1.500, eso es un punto no mejor, los terneros están desde US$ 580 hasta US$ 620 dependiendo del peso, entonces con un toro residual y cuatro terneros estoy en US$ 3.500 o US$ 4.000, y con eso me hago de un reproductor”.
“Uno espera que los toros aumenten, porque todo ha aumentado. Ya pasó el remate de Kiyú y el precio aumentó un 30%, y si bien hablar de porcentajes es difícil, todos esperamos el aumento de precios en los reproductores”, expresó Pérez Frontini.
Para esta zafra de reproductores bovinos, la cartelera de remates auspiciados por parte de Angus cuenta con más de 50 ventas que conforman una oferta total de unos 3.000 toros, a lo que hay que sumarle ventas particulares y en exposiciones.
El presidente de la gremial que nuclea a los criadores de Aberdeen Angus, sostuvo que desde la raza se hace mucho hincapié en la genética informada, “siempre estamos atrás de los datos, eso es importante, saber lo que el reproductor nos puede dejar en el rodeo, eso se logra con el EPD como una herramienta de selección, algo que va en aumento, porque el criador está pasando por un proceso de profesionalización”.
“Seguramente falten toros en esta zafra”

La presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, Lucía Perdomo, sostuvo que la raza tuvo su inicio de la zafra de reproductores con el remate de Kiyú de hace una semana atrás, actividad que dejó conformidad, tras colocar 28 toros a más de US$ 4.600, un 29% superior al remate del año pasado.
En este inicio de la zafra, “hubo mucha avidez por la compra de los toros, y si bien todos estaban preofertados, hubo piques por todos. Esto te demuestra que este será un año donde habrá mucho interés por los toros, y seguramente falten toros”, remarcó Perdomo.
Sobre las expectativas con los valores, manifestó que “ojalá” se pudieran mantener los alcanzados en Kiyú, pero auguró que se pueden ubicar entre un 12 y 15% por encima del promedio obtenido durante el año pasado. “Por supuesto que pueden haber casos de valores superiores a lo que fue nuestro primer remate”.
“Están dadas todas las condiciones para seguir criando, pero estos valores se van a mantener siempre y cuando la primavera siga de esta forma, eso es determinante para la venta de toros”, expresó.
Por otro lado, Perdomo destacó el momento que atraviesa la cría, “la gente apuesta fuerte a este negocio, porque los valores son muy buenos, date cuenta que hasta a la exportación en pie le cuesta acceder a los terneros, porque el mercado interno está pujando con mucha fuerza”.
“Esto juega un papel importantísimo a la hora de comprar toros, porque la gente apuesta mucho a comprar buena genética, porque después cuando va a vender el ternero, si es de calidad defiende la planta, entonces si bien la inversión en toros es a largo plazo, es importante hacerlo”, afirmó.
Con los actuales valores del ternero, que superan ampliamente a los US$ 3,00, “se necesitan pocos para pagar lo que vale un reproductor, y por suerte todos los productos valen bien: vale la reposición en general y vale el ganado gordo en el frigorífico, donde si tenes un mayor peso tenes un mayor precio, y ahí la Hereford tiene un diferencial importante, que es el peso de carcasa, por lo cual es importante buscar reproductores de la raza”.
La cartelera de remates de Hereford para la zafra de reproductores, cuenta este año con más de 30 remates auspiciados. Al respecto, la presidente de la gremial señaló que “es una cartelera muy importante, es una muy buena apuesta que hacen las cabañas, que reciben un apoyo institucional que es fundamental para sus ventas”.
“Se va a servir mucho ganado en esta zafra”

El presidente de la Sociedad de Criadores de Brangus del Uruguay, Nicolás Correa, indicó que las expectativas para la zafra de reproductores “es muy buena” ya que “se han dado muchas variables que vienen siendo positivas para el sector ganadero”.
Dentro de estas variables, Correa destacó que “la reposición viene firme, con valores similares para el macho y la hembra, donde históricamente la hembra era la más castigada, hay una valorización importante en la cría y la recría. El gordo también, incluso subiendo semana a semana, yo no era tan optimista con que este escenario se diera”.
La valorización que se ha dado en los diferentes eslabones de la ganadería, “va a generar que tengamos una primavera fuerte con una demanda grande por toros, se va a servir mucho ganado. Además, el ternero que se produce tiene un valor muy bueno, y esto es muy positivo para toda la cadena”.
Con este escenario de valorización de todos los eslabones de la cadena, se debería de traducir en mejores precios para los reproductores bovinos en comparación al año pasado, “la relación tiene que ser distinta, la aguja se va a mover para arriba. Va a ser una zafra muy positiva”.
También destacó el hecho de llegar nuevamente a la marca de los tres millones de terneros producidos, “esto te genera más atracción por entorar más ganado, y a eso sumale que mucho campos agrícolas marginales, hoy están volviendo a ser parte de la ganadería, y ahí hay que meter vacas, y eso es parte de lo que te va a demandar toros, por eso va a ser un año muy interesante para los entores”.
“Habitualmente la cuenta era que se necesitaban seis o siete terneros para comprar un toro, y hoy si haces esa cuenta ya te da otro número, no sé si se reflejará de esa manera, pero es un dato que de alguna forma va a impactar”, indicó Correa.
Sobre el papel que juega la raza en el país, el presidente de la gremial afirmó que “Brangus viene creciendo porque viene demostrando que es una herramienta, que en cruzamientos comerciales te da muchas ventajas, y en campos marginales todavía más, que son lugares donde no todas las razas funcionan, y ahí, el Brangus se adapta”.
La cartelera de remates auspiciados por la Sociedad de Criadores de Brangus, viene demostrando un crecimiento año tras año, siendo 22 este año, que comenzó con lo que fue la venta de Brangus Elite. “Esto nos llena de orgullo y se refleja el crecimiento que viene teniendo la raza”.
"Pensar en una suba del 25% no es disparatado”

El presidente de la Sociedad de Criadores de Braford del Uruguay, Alberto Stolovas, dijo que la expectativas para la cría “son muy buenas”, explicado esto por varios factores, entre ellos el climático: “acá en el norte tuvimos tres años de sequía, donde se redujo el stock vacuno acá en el norte, y luego pasamos a dos años con primaveras buenísimas, ha llovido de forma continua y viene forraje de mucha calidad”.
También subrayó el buen momento que atraviesa la cría, que “es un negocio que ha ido ganando espacio en la superficie, porque ha cambiado también en su manejo, y se ha vuelto mucho más eficiente, siendo un muy buen negocio, sobre todo para los campos que no son agrícolas”.
Este sector de la ganadería, a criterio de Stolovas cambió su lugar dentro del negocio, pasando de ser un eslabón muchas veces rezagado, a ser el más fortalecido en la actualidad. “Esto es algo que se va acá, en Argentina y también en Río Grande del Sur”.
En referencia a las expectativas de precios para los reproductores, el presidente de la gremial que nuclea a los criadores de Braford fue categórico: “no sería disparatado pensar en una suba del 25 o 30% en comparación al año pasado, esto por la gran demanda que habrá, igualmente hay que esperar a que esto se confirme en los hechos”.
También sostuvo que el escenario es favorable para la raza Braford. “Se está dando una toma de consciencia del cambio climático y el problema de los ectoparásitos, sobre todo en la garrapata, en lo cual hay que buscar animales que se adapten mucho más al clima, acá estamos pasando de un clima templado, a uno subtropical o tropical, entonces hay que buscar animales de pelo corto, de alta resistencia al calor, de gran precocidad y resistencia en lo sanitario. Nuestra expectativa es muy buena, y no solo en el corto, sino que también en el mediano plazo”.
Por último, indicó que la raza empezó en el norte, en Tacuarembó, pero hoy ya hay Braford en muchos puntos del país, y comparó con lo que sucedió en Argentina con la raza, “que empezó en Corrientes y en el Chaco y hoy en Buenos Aires hay cabañas importantes que crían Braford, y algunos corrales en verano solo encierran Braford por la resistencia que tiene en la temperatura”.
En está línea, agregó que esta situación también puede empezar a darse con más frecuencia en Uruguay, que los corrales en verano apuesten por encerrar animales de razas sintéticas por la resistencia que tienen frente a las altas temperaturas.