Publicidad

Bancos brindan herramientas para adquirir la mejor genética en esta zafra de toros

Principales figuras de Banco República, Itaú, Santander, Scotiabank y BBVA respondieron sobre opciones, créditos y acompañamiento para el agro

Toros.
Toros.
Rurales El País.

La zafra de toros tímidamente va dando sus primeros pasos en un año que, tanto por el factor climático como por los precios extraordinarios, llena de ilusión a la cadena agropecuaria en su conjunto, sea productores y criadores, los compradores de los animales, los escritorios que trabajan en el rubro, los profesionales allegados y, por supuesto, las entidades financieras que empujan el desarrollo de un agro cada vez más potente.

En esta edición especial del suplemento Rurales El País, buscamos a los presidentes, directores ejecutivos, gerentes y CEOs de los principales bancos de la plaza para que respondan las mismas preguntas, vinculadas a la presencia de la entidad en el rubro y opciones puntuales para esta zafra.

En el entramado que conforma la cadena agropecuaria se encuentran las sinergias que hacen posible, por ejemplo, una inversión en genética de estas características.

Es así que BROU, Itaú, Santander, Scotiabank y BBVA respondieron a las siguientes preguntas:

•⁠ ⁠¿Cómo visualizan desde la entidad una nueva zafra de venta de reproductores?

•⁠ ⁠¿De qué forma van a acompañar con herramientas financieras al sector de la cría?

•⁠ Aspectos importantes a destacar: sea en la cartelera de remates o líneas de trabajo específicas del banco acompañando al sector agropecuario.

•⁠ Más allá de la zafra puntualmente, ¿Cómo vienen trabajando en el financiamiento al productor?

•⁠ Tema crédito: ¿Cuál es la realidad hoy del Itaú en el acompañamiento de los diferentes proyectos en el sector?

Álvaro García, presidente de BROU.
Álvaro García, presidente de BROU.
El País.

Álvaro García - presidente del Banco República.

1. Con mucha expectativa dadas las actuales condiciones del mercado, con precios del ganado firme y consolidándose la ganadería como la opción segura del sector agropecuario, además de diversas acciones – desde distintos organismos – que apuntan al desarrollo de la cría. Algunos de los remates de los que el Banco va a participar ya han concretados preventas del 100% de la oferta y con precios promedio superiores a los de la zafra anterior. El hecho de que en setiembre se hayan registrado precios récord tanto para el ganado gordo como para los terneros, sumado al buen estado forrajero, permite anticipar una zafra de toros con buena demanda.

2. Con los productos con los que el banco viene acompañando históricamente, que consideramos se acompasan con el ciclo productivo del sector, con plazos de hasta 4 años e incorporando a nuestros productos la posibilidad de financiar la adquisición de material genético reproductivo (semen, embriones, óvulos). Además en el último tiempo se han suscrito algunos acuerdos comerciales mediante los cuales los productores pueden acceder, por ejemplo, a la compra de insumos para la implantación de forrajes y praderas con hasta 180 días libres de interés para el productor. Las compras de reproductores mantienen plazos de hasta 180 días o 12 cuotas mensuales libres de interés.
Para el sector dedicado a la cría hemos incorporado la posibilidad de acceder a una línea de crédito de mediano plazo (24 meses) pensada para evitar la venta anticipada de vacas preñadas y asegurar la rentabilidad del futuro ternero. El crédito es de U$S 500 por vaca con un tope máximo de asistencia del 15% de las vacas declaradas en la última declaración jurada de DICOSE. Los productores que soliciten esta asistencia hasta el 31/12 contarán con una bonificación de 0,25 puntos en la tasa .

3. Venimos con una cartelera con un crecimiento sostenido, con nuevas solicitudes de cabañas para la participación del Banco en la administración y financiación de su oferta, y cabañas con las que venimos trabajando desde hace mucho tiempo que han aumentado su oferta distribuyéndola en más eventos y en distintos puntos del territorio nacional
Como antesala a la zafra, se participó en la financiación de los remates ganaderos de reproductores que se realizaron en el marco de la Expo Rural del Prado 2025. Los eventos confirmados en cartelera a la fecha son 28, recibiendo nuevas solicitudes casi que diariamente. Se cuentan con solicitudes de participación en exposiciones y diferentes cabañas en los departamentos de Durazno, Rocha, Lavalleja, Salto, Cerro Largo, Flores, Rivera, Tacuarembó, Treinta y Tres y Paysandú. La proyección para este año indica una cartelera de entre 35 y 40 eventos, lo cual representa un nivel comparable al del año anterior. También se continuará operando en los remates por pantalla del consorcio de Plazarural de setiembre y octubre.

4. Como mencionábamos anteriormente, con una gama de productos que cubren todas las necesidades financieras de los productores y formas de pago que acompasan los distintos ciclos productivos: con asistencia crediticia tanto para las necesidades de corto plazo (por ejemplo gastos operativos, insumos, cultivos, animales de engorde, etc.) como las de largo plazo (por ejemplo inversiones en maquinaria, vehículos, mejoras fijas, animales de cría y material genético, etc.)
Para el caso de productores que tengan planes de inversión vinculados con la mejora de la producción, la reconversión a modelos sostenibles, la incorporación de tecnologías sostenibles como energías renovables o movilidad eléctrica o proyectos alienados a objetivos de desarrollo sostenible, se presenta una oportunidad de contar con asistencia financiera en condiciones beneficiosas en el marco de la convocatoria a proyectos con impacto sostenible. Los proyectos que cumplan con los criterios de evaluación podrán acceder a bonificaciones en la tasa de interés y mejoras en las condiciones de financiamiento, según el nivel de impacto sostenible alcanzado (alto, medio o inicial).
La evaluación del impacto será realizada por los equipos técnicos del Banco y las bonificaciones en la tasa de interés podrían llegar hasta un 1 punto en la tasa normal.
Recientemente hemos lanzado una tarjeta de crédito especial para el sector agropecuario, se trata de BROU Agro VISA, desarrollada para clientes del rubro, cuyos pagos acompañan el ciclo productivo. Es un medio de pago ágil, rápido y seguro que facilita las adquisiciones de bienes y servicios y permite al Banco posicionarse a la vanguardia en el mercado con un producto de alto valor agregado. Se ofrece con tres ciclos que se ajustan a la actividad de cada cliente, mensual, trimestral y/o semestral. Durante estos períodos el productor acumula sus compras y se genera obligación de pago solo al final del período. Se ofrece para compras presenciales y por web en los comercios habilitados. Invitamos a los clientes a que puedan informarse y solicitarla en la sucursal de su preferencia.

5. El banco acompaña la totalidad de los proyectos del sector agropecuario y financia las inversiones necesarias que tengan viabilidad técnica y económico financiera, así como las necesidades para capital de giro y para implantar sus cultivos, de los clientes del banco y de los que se acerquen por primera vez, con créditos de corto plazo (menores a un año) y de mediano y largo plazo.
Tiene financiamiento para todos los sectores de producción, acompañando con los plazos que son necesarios de acuerdo a cada ciclo productivo y los tiempos de la inversión.
Tiene la flexibilidad necesaria para adecuar las condiciones a las particularidades de cada necesidad y se esta trabajando en forma continua para tener las tasas de interés más bajas del mercado; contando con equipos especializados en todos los departamentos del país.
Se ha trabajado con numerosas empresas vinculadas al sector agropecuario en acuerdos comerciales para tener las condiciones mas beneficiosas para el productor, permitiendo que muchas de sus inversiones tengan tasa 0 para el productor en los primeros seis meses o el año de su financiamiento.
Se mantiene un intercambio permanente con las distintas gremiales e instituciones, así como con organismos del Estado, recogiendo las distintas demandas del sector y atendiendo situaciones puntuales, como efectos climaticos adversos o de mercado coyunturales.
La convocatoria de proyectos e inversiones sostenibles realizada por el BROU, tiende a apoyar a los productores así como a otros sectores de actividad, a tomar decisiones en inversiones necesarias para su establecimiento y para el país, contando con beneficios y plazos acordes a las mismas.

Gustavo Trelles

Gustavo Trelles - Country Head de Banco Santander.

1. Vemos que va a ser una zafra muy buena, y esta expectativa tiene lógica con el momento del sector, que está con muy buenos precios, con una estabilidad ya de los valores al alza, tanto en el gordo como en la reposición, y creemos que eso se tiene que ver reflejado en la inversión de los productores en genética, pensando en el futuro. Por ese lado, estamos convencidos que va a ser una muy buena zafra de reproductores.

2. Como hemos hecho hasta ahora, estamos con el fideicomiso GTM, apoyando tanto a la cría como a la invernada, en reposición de hacienda y en la inversión en genética. La herramienta sirve para todos los sectores, para todos los tipos de producción y esta no es la excepción. Permite que tus propios animales avalen un crédito para comprar los otros que quieras adquirir, me parece que es una excelente herramienta, dinámica, rápida y que ya está probada y comprobada en el mercado. GTM está para acompañar ahora y siempre que se precise.

3. Tenemos muchos, pero la política del banco no es pelearse con otros colegas para ver quien financia los remates, sino acompañar a los clientes del banco, a quienes acompañamos con muchísimo gusto. No lo vemos como una línea de negocio en sí mismo, sino para acompañar a productores amigos que necesitan que la marca Santander esté en un momento tan importante, del esfuerzo de ese año y de muchos más.

4. Este 2025 es un año muy positivo, donde la información confirma que Santander es el banco privado con mayor inversión en todo el sector agropecuario. Nos sentimos muy cercanos a los clientes tanto agrícolas como ganaderos. Creemos que tenemos una góndola de productos adecuada y en todo el año, ya sea en los buenos o malos momentos, Santander está al lado del productor y a eso lo hemos corroborado. Información objetiva de consultoras nos muestran como el banco privado más grande, con más inversión en el rubro. Para nosotros es una satisfacción pero creemos que representa el trabajo, el esfuerzo y la vocación que tenemos por estar del lado de los productores.

5. Para nosotros estar cerca del productor es normal, está en el ADN del banco trabajar con todos los proyectos del rubro, tanto en agricultura, como ganadería u otros. El crédito viene demandado, con un comportamiento excepcional. Es un momento en donde nos parece normal que haya una mayor demanda del crédito y un crecimiento en la cartera. Es un momento donde el productor decide invertir dadas las condiciones favorables que tiene el mercado, pero sobre todo la sostenibilidad que se está proyectando en algunos rubros. Repito, el productor nos va a tener cerca siempre y este liderazgo marcado por la información objetiva marca una vocación y el ADN del banco de estar cerca del productor.

Agustín Tafernaberry
Agustín Tafernaberry.

Agustín Tafernaberry - CEO de Banco Itaú.

1. Entendemos que estamos frente a una de las mejores zafras de venta de reproductores de los últimos años. Sin lugar a dudas el precio del ganado gordo y el de la reposición está a niveles históricamente altos, lo cual le da un impulso importante a una fluida comercialización de los toros. El otro factor que va a influir positivamente es el clima, estamos en la puerta de una primavera con ganados en buen estado, con buena humedad en los suelos que va a generar mucho pasto.

2. Para el sector de la cría ofrecemos a nuestros clientes líneas de crédito de hasta 5 años, con pagos semestrales para que sea el propio negocio el que repague la inversión. A su vez, estamos presentes en Pantalla Uruguay, consorcio integrado por escritorios rurales de todas las zonas del país, donde ofrecemos la posibilidad de adelantar las ventas del ganado que va a remate y financiar las compras de lotes a los clientes a través del fideicomiso Pantalla Uruguay.

3. Como ya es habitual, vamos a estar en Genética Efectiva de Campo Norte SA en Young, Ñú Porá y Santa María del Arapey en Paysandú y Los Tordos SA en Salto. A su vez nuestros clientes van a poder usar su Visa Agro Itaú en aquellos escritorios rurales con los que trabajamos para poder comprar sus reproductores a 180 días, sin intereses. Buscamos que sea una herramienta que simplifique la operativa de compra de reproductores, haciéndola ágil y sin tener que solicitiar una línea para comprar a corto plazo.

4. Itaú tiene un equipo de agronegocios desde el año 1997, nos desafiamos constantemente a ser el banco de referencia en el sector agropecuario. Buscamos relaciones de largo plazo con nuestros clientes, una escucha activa para entender las necesidades y entender cuál es el mejor producto o servicio financiero para cada uno. Es por ello que hemos desarrollado ciertos productos novedosos como la posibilidad de operar futuros y opciones de soja, trigo y colza desde la cuenta de Itaú en Uruguay sin necesidad de abrir cuenta en el exterior. Además desarrollamos ya hace varios años la VISA Agro Itaú con la posibilidad de pagar a los 180 días sin intereses, sumados a los beneficios de nuestros socios comerciales y estamos orgullosos de que trabajen con nosotros.
En operaciones de corto plazo, ofrecemos financiamiento para cultivos, para compras de ganado y capital de trabajo. Para todos estos casos hemos desarrollado la posibilidad de solicitar estos créditos sin tener que ir a la sucursal, solicitándolo directamente desde el homebanking de Itaú. Cuando hablamos de inversiones, ofrecemos líneas de largo plazo analizando los distintos proyectos y adecuando las futuras amortizaciones a la generación de ingresos que proyectan las empresas.

5. Tenemos soluciones de crédito que se ajustan a los distintos proyectos y tipos de explotación de nuestro país. Nuestros clientes están ubicados por todo el territorio, donde realizan distintas actividades y claramente tienen realidades distintas.
Por último y con una visión de financiamiento sostenible hemos desarrollado dos productos para acompañar dos iniciativas que dentro de Itaú las consideramos sumamente interesantes. La primera es el acompañamiento de los proyectos de riego, una tecnología que viene creciendo año a año y que es una inversión significativa. Para este tipo de proyectos hemos aprobado un portafolio para el financiamiento de los proyectos de riego a 15 años, donde el primer año es de desembolso de fondos en la medida que el proyecto lo vaya necesitando, el segundo año es de gracia y luego 13 años de repago, siendo las cuotas de capital anual en junio de cada año para que el propio proyecto repague la inversión. Este año, viendo los distintos estudios que se vienen realizando con respecto al encalado de suelos buscando corregir la acidez de los mismos, estamos ofreciendo el financiamiento de dichos proyectos a un plazo de 4 años, con cuotas semestrales. Es una nueva línea de financiamiento que nos tiene muy entusiasmados y estamos trabajando de forma conjunta con empresas muy importantes que están llevando estos proyectos adelante.

Rodrigo Herrera - gerente de agro de Scotiabank.
Rodrigo Herrera - gerente de agro de Scotiabank.

Rodrigo Herrera - gerente de agro y Pymes de Scotiabank

1. Vemos con mucho optimismo la zafra de reproductores de este 2025, impulsada por un ciclo climático favorable, con un mercado dinámico con muy buenos precios que parecen mantenerse y una demanda creciente por toros de calidad. Desde el Banco, acompañamos este momento con mucho entusiasmo y compromiso como lo muestra nuestra cartelera de remates.

2. Desde Scotiabank acompañamos al sector de la cría con herramientas financieras pensadas para cada etapa del ciclo ganadero. Contamos con líneas de crédito específicas para la compra de reproductores, tanto para nuestros clientes como en los remates que administramos. Además contamos con Fideicomiso Ganadero, una solución ágil y eficiente que facilita el acceso al financiamiento de forma segura y adaptada a las necesidades del productor.

3. Es muy completa, tenemos cerca de 20 remates administrados. Estamos presentes en los principales eventos de primavera, acompañamos con presencia en los establecimientos y con pre aprobaciones de crédito que agilizan el proceso de compra, brindando a nuestros clientes la tranquilidad de operar con respaldo financiero y condiciones claras.

4. En Scotiabank acompañamos al productor con una amplia gama de soluciones financieras, destacándose el Fideicomiso Ganadero Uruguay (FGU), que permite utilizar el ganado como garantía para acceder a financiamiento inmediato. Además, ofrecemos líneas de crédito para la compra de vientres y demás categorías. El Banco también impulsa el financiamiento de mediano y largo plazo para inversiones en infraestructura, riego y maquinaria, así como también plazos interesantes para la compra de tierra. También tenemos herramientas para adelantar de forma instantánea las ventas que realizan los productores a la industria. Por lo que la oferta es muy variada y completa.

5. En lo que refiere estrictamente al crédito, la cartera agro está sólida y en expansión y es un sector en el que nos sentimos muy cómodos. Como mencionaba anteriormente, contamos con todo tipo de créditos para las diferentes inversiones del sector acompañando los distintos ciclos y modelos productivos. Ofrecemos diversas soluciones que se adaptan a las necesidades especificas de cada productor. Es por eso por lo que contamos con sucursales en prácticamente todos los departamentos del país con personal que conoce a la perfección el rubro para poder asesorar y estar cerca de nuestros clientes.

Alberto Charro - presidente ejecutivo BBVA Uruguay.
Alberto Charro - presidente ejecutivo BBVA Uruguay.

Alberto Charro - presidente ejecutivo BBVA Uruguay

1. Desde BBVA vemos esta zafra con enorme optimismo y, sobre todo, con la certeza de que el productor uruguayo está decidido a dar un nuevo salto de calidad. El interés por genética de punta es el reflejo de un sector que no se conforma con sobrevivir, sino que apuesta a crecer, a competir y a sostener a miles de familias en el interior.
Estamos convencidos de que cada remate y cada toro vendido son también una inversión en el futuro del país: en productividad, en mercados más exigentes y en una ganadería que demuestra año a año su fortaleza.

2. La cría es la base de todo el sistema ganadero, y ahí BBVA juega un rol decisivo. Ponemos a disposición del productor soluciones financieras flexibles, diseñadas para sus tiempos y realidades: desde la compra de vientres hasta inversiones en infraestructura y capital de trabajo.
Pero vamos más allá: facilitamos convenios con proveedores, líneas de pago ajustadas a la zafra y esquemas de financiamiento de largo plazo. Queremos que cada productor sienta que tiene un banco que entiende su negocio y lo respalda, no solo con crédito, sino con visión de futuro.

3. Quiero mencionar la sostenibilidad, porque en BBVA no hablamos de ella como una moda, sino como una obligación con el campo, con las familias, con las empresas y con el país. Estamos trabajando para que toda la cadena de valor —desde el productor familiar hasta las empresas exportadoras— tenga acceso a financiamiento que promueva eficiencia, trazabilidad, bienestar animal y menor impacto ambiental. De esta manera, el productor uruguayo podrá acceder a mercados de mayor valor añadido.
Queremos que cada inversión en el agro sea también una inversión en las próximas generaciones. Por eso impulsamos líneas verdes, apoyamos proyectos de innovación tecnológica y promovemos alianzas estratégicas que fortalecen al sector y lo posicionan como un motor responsable de la economía uruguaya.

4. Nuestro compromiso no se limita a la zafra: estamos al lado del productor todo el año. Financiamos capital operativo, mejoras de campo, compra de maquinaria y procesos de reconversión productiva. En lo que más nos esforzamos es en ser cercanos: escuchamos, entendemos y diseñamos soluciones a medida. El agro necesita un banco ágil, que responda con velocidad, pero también con convicción. Y BBVA está demostrando que se puede dar crédito de calidad, con plazos largos y condiciones que realmente acompañan los ciclos del campo.

5. El agro es un pilar de la economía uruguaya y en BBVA lo tratamos como tal. Hoy estamos creciendo fuerte en colocaciones al sector, porque creemos en su presente y en su futuro. Acompañamos proyectos de todo tamaño: desde un joven que arranca su empresa ganadera hasta grandes compañías que exportan carne premium con trazabilidad y certificación internacional.
Cada crédito otorgado es una muestra concreta de confianza, pero también de compromiso: queremos que el productor vea a BBVA como un socio estratégico, que lo respalda en los momentos difíciles y lo impulsa a dar el próximo paso. Así construimos juntos un agro más competitivo, más sostenible y más integrado a la economía global.

Los 57 toros de 2 años a US$ 4.871 y los 18 toros jóvenes a US$ 4.033. El máximo fue de US$ 16.200. Remató Juan Vera
Rematadores y empresarios coinciden en que la primavera encuentra a la ganadería uruguaya en un escenario excepcional de precios, clima y demanda, lo que asegura colocación y valores firmes para los toros y refuerza la apuesta a la cría como motor del negocio
El clima y los precios acompañan a la cadena, y se espera que esto se refleje en el marco de las ventas de reproductores
Es asesor y productor ganadero en el departamento de Florida, donde desde hace 20 años administra un campo. Al momento actual del sector ganadero lo analizó de buena forma, tanto en lo que pasa en el negocio de la cría, así como también en los valores que hay para el ganado gordo, mientras que para el caso de la invernada, destacó que hay un cambio en la matriz productiva, ya que cada vez la presencia del corral es mayor, y va ganando más lugar en la faena. Por otra parte, para la zafra de terneros del próximo año, Ignacio Clemente Popelka indicó que es complejo aventurar lo que sucederá a nivel de valores, pero no debería ser difícil colocar la oferta que salga a venderse.
El buen momento del negocio ganadero en Uruguay, ¿una situación con elementos que son fundamentos estructurales de mediano o largo plazo, o una situación coyuntural similar a la que se vivió en dos mil veintidós?
Todos los argumentos están dados para que sea una gran zafra de toros. La carne uruguaya valorizada en el mundo, el ganado gordo con flechas para arriba, los terneros cotizando alto y el clima que acompaña.

Publicidad

Publicidad