Publicidad

Zambrano: “Veo a la ganadería bien, y con buenas expectativas”

Para la zafra de reproductores se esperan precios similares a los del año pasado

Gerardo Zambrano
Gerardo Zambrano
Foto: Leonardo Maine/Archivo El Pais

El director de Zambrano & Cía, Gerardo Zambrano, sostuvo que el escenario actual está indicando incertidumbre, “con una pulseada que es común y lógica, a la cual estamos acostumbrados, en esa cadena cárnica que siempre digo que no existe”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Zambrano señaló que actualmente hay una fuerte dependencia del clima, “para todas las cosas es determinante, lo hemos visto en seca e inundaciones, ahora la primavera se está instalando relativamente bien, veremos como llega el efecto niña, si es que llega, y eso determinará el panorama del ganado gordo”.

La baja de precios que propone la industria “quizás” está justificada por lo que sucede a nivel internacional, “parecería que esos valores de US$ 4,00 y algo no estarían en consonancia con los valores internacionales”.

“Vamos a estar con dos temas que son claves: el clima y los precios internacionales”, expresó el director de Zambrano & Cía.

A pesar de la coyuntura actual, el empresario agropecuario se mostró optimista “en todo lo que es la ganadería en su conjunto, porque habrán muchos terneros y hay buenas posibilidades con la exportación en pie, y el criador es el primer eslabón de la cadena”.

En referencia a la actual zafra de reproductores, el director de Zambrano & Cía afirmó que la ve “bien, por varios factores, el primero es porque la genética es una inversión y no un gasto. También hay muchas vacas pariendo, y hubo un invierno complicado, que generará una mayor reposición de toros”.

“Creo que los precios deberían de ser similares a los del año pasado”, añadió.

Pensando en el 2025, Zambrano mencionó que “no debería” de existir una menor oferta de ganado, ya que se buscaría regular la faena para que los precios no se disparen, “por supuestos que nos encantaría que las plantas estén a full y se aproveche toda la capacidad que tenemos”.

Otro factor que ayudaría que la ganadería “tome más fuerza” en campos marginales, es la situación que se da en la agricultura, y las bajas que se observan en los precios de los granos.

“Veo a la ganadería bien, y con buenas expectativas”, expresó el director de Zambrano & Cía.

Alejandro Terra, integrante del Plan Agropecuario, valoró las decisiones de los productores en rotaciones sostenibles
El analista argentino Víctor Tonelli advierte que si se concreta el arancel del 50% a la carne brasileña, Uruguay podría enfrentar una mayor competencia en otros destinos, más que beneficiarse en Estados Unidos
Con niebla persistente y temperaturas templadas, el fin de semana del Día del Padre se presenta estable. Anticipa una primavera bajo influencia del Pacífico, con lluvias regulares y alta variabilidad térmica
Esto se enmarca en la posible operación entre Minerva y Marfrig y la concentración en la industria frigorífica

Publicidad

Publicidad