Publicidad

Zambrano & Cía vendió campo de 5.802 hectáreas por un total de US$ 24.1 millones

El negocio se realizó por el total del campo

Campo vendido por Zambrano & Cía

La firma Zambrano & Cía concretó la venta de un campo en Durazno de 5.802 hectáreas de la Caja Bancaria. "Terminó bien la licitación, estamos conformes, fue de mucha consultas y llamados”, sostuvo Pablo Albano, encargado del área de campos de Zambrano & Cía.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el integrante de Zambrano & Cía comentó que si bien existía la posibilidad de una venta fraccionada, finalmente se terminó vendiendo la totalidad del campo, “la adjudicación termina siendo a una sola empresa”.

Albano informó que para la operación por las 5.802 hectáreas se pagaron US$ 24.100.000, lo cual deja un valor de US$ 4.154 por hectárea, “que para el negocio forestal es un muy buen valor, teniendo en cuenta que es un campo que tiene una parte agrícola ganadera, no deja de ser un campo forestal, además, hay que tener en cuenta que está muy bien ubicado en Durazno, cerca de la planta de UPM II, el Puerto de Montevideo, y los aserraderos del este del país”.

El campo fue adquirido por una de las principales empresas vinculadas al rubro forestal en nuestro país.

Albano cerró haciendo referencia al momento para el mercado de campos, donde indicó que “estamos en un momento de estabilidad, si bien existe mucho interés por la compra de campos, y hay una buena demanda, a raíz del aumento de precios y la estabilidad del valor de las materias primas, el mercado se ha enfriado un poco”.

Para tener un dólar con un precio equilibrado, desde la Federación Rural se entiende que debería de cotizar en el eje de los $54
Las temperaturas subirán al cierre de esta semana, y se espera que para la próxima las máximas puedan superar los 20º C
A consideración del presidente de ACG, hoy el mercado está sano, pero si el negocio se aprueba se perdería esa fortaleza
El presidente de la Bolsa de Valores advirtió sobre el efecto paralizante en los inversores tras el colapso de algunos fondos de inversión en ganadería y reclama una regulación clara para evitar futuros daños a la confianza del sistema financiero

Publicidad

Publicidad