Publicidad

Suba del dólar en Uruguay dependerá de que el Banco Central empiece a bajar las tasas en pesos

En Uruguay el tipo de cambio real no está mal en competitividad, pero podría estar el dólar más alto

Dólar
Dólar.
Foto: Archivo El País.

La Reserva Federal de Estados Unidos bajó la tasa de referencia por primera vez en el año, “esto tiene mucha importancia por el dólar a nivel mundial y las tasas, la baja de la tasa era algo que el mercado ya lo esperaba, y también espera más bajas para el futuro”, señaló Gabriel Genta, economista, integrante de Gletir.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Genta explicó que esta situación se da porque “la política monetaria ya no tiene por qué ser tan contractiva, porque la inflación ha bajado en Estados Unidos, aunque aún se mantiene un poco alta”.

Sobre el dólar indicó que “desde que arrancó el año ha estado debilitado en el mundo por muchos factores, y esto repercute en el dólar en Uruguay, que aparece planchado en $40”.

En referencia a los impactos que sufre el dólar, el integrante de Gletir comentó que a nivel global no hay grandes argumentos para que cambie la tendencia de la moneada norteamericana, mientras que a nivel interno “lo que puede subir el dólar es lo que haga el Banco Central, que nuevamente ha empezado a bajar las tasas en pesos, y con una inflación baja dentro del objetivo, entonces puede empezar a bajar las tasas en pesos, lo cual puede incentivar una suba en el dólar”.

Otros elementos que impactan son el ingreso por la exportaciones, las inversiones y el turismo, pero ahí no se observan grandes cambios. “El tipo de cambio real no está tan mal en competitividad, si bien el dólar podría estar más alto”.

Publicidad

Publicidad