En las últimas horas, Uruguay recibió la habilitación de Israel para poder exportarle ganado en pie, lo cual es “una satisfacción muy grande porque es otra apertura más que tenemos, y eso es fundamental para el sector”, sostuvo Diego de Freitas, director de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
De Freitas destacó los accesos logrados en Israel, ya que previamente Uruguay había sido habilitado para venderle carne bovina y ovina con hueso.
Sobre el protocolo para exportar ganado en pie, el jerarca detalló que “en bovinos castrados pueden ir sin problemas en todas las categorías, los enteros y las hembras, pueden tener hasta 8 meses de edad, y un máximo de 200 kilogramos, con una cuarentena previa de 30 días”.
Un detalle que habían pedido las autoridades israelíes era una vacuna contra la aftosa previo a la salida del ganado de Uruguay, pero finalmente se encargará de darla Israel en destino.
Las cuarentenas a utilizar, pueden ser todas las que estén habilitadas por el MGAP.
“Estamos seguros de que sin dudas va a ser un mercado importante para nuestro país”, afirmó.
BALANCE. De Freitas indicó que al cierre del período de gobierno “el balance es positivo, se abrieron muchísimos mercados”, destacando el acceso a Japón, “somos el único país en el mundo libre de aftosa con vacunación que ha logrado acceder con lengua a Japón”.
Por otra parte hizo hincapié en la habilitación del mondongo a China, las tres plantas equinas habilitadas para exportar a China y los mercados para carne aviar.