En febrero de este año Uruguay logró el acceso sanitario al mercado de El Salvador y en los últimos días se concretó la primera exportación de productos agropecuarios, habiéndose embarcado carne, quesos y leche en polvo, “es un hecho histórico”, indicó el empresario Enrique Arezo quien está trabajando con el mercado.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el empresario destacó que “hacía más de 25 años que no ingresaba esta clase de productos a El Salvador”.
En referencia a las oportunidades que ofrece El Salvador, Arezo sostuvo que “es un país que consume muchísima carne, que principalmente viene de Nicaragua y Estados Unidos, y lo mismo pasa con los lácteos”.
El acceso logrado es para todos los cortes, salvo lo procesado, y por parte del país centroamericano se pidieron 14 cortes en particular, “que fueron los que llegaron en el embarque de muestra, además no tenemos arancel, lo cual nos permite ser competitivos con los competidores que son cercanos a nivel logístico”, indicó el empresario. El precio a pagar por El Salvador va a estar en un nivel intermedio entre Nicaragua y Estados Unidos.
Este acceso según Arezo también puede ser la puerta de ingreso al resto de Centroamérica, y habría que ir explorando otros mercados como Honduras y Guatemala, que también son países consumidores de carne.