Publicidad

Rafael Normey definió al nuevo negocio planteado por Minerva como "un manotazo de ahogado" con una propuesta "mamarrachesca"

El presidente de la Federación Rural entiende que la intención de Minerva es controlar el precio de la hacienda

Rafael Normey.jpeg
Rafael Normey, presidente de la Federación Rural del Uruguay.

Minerva presentó una nueva opción de negocio para comprar las plantas frigoríficas de Marfrig, donde plantea el compromiso de además de vender Colonia, también vender Inaler en un plazo máximo de 24 meses, al respecto, el presidente de la Federación Rural, Rafael Normey señaló que “acá lo que hay de fondo, hay un negocio en el que Minerva trata de quedarse con el negocio de la exportación de carne en Uruguay, y a su vez con la capacidad ociosa manejar el precio de la hacienda y de esa manera lograr márgenes interesantes y atractivos”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Normey afirmó que “lo que está de fondo en todo esto, es un negoción para ellos, por eso hay tanta insistencia. La idea no es valorizar mejor la carne, sino que manejar el precio de la hacienda para tener mejores márgenes”.

Al nuevo negocio planteado, el presidente de la Federación Rural lo definió como “un manotazo de ahogado, con una propuesta mamarrachesca que no es llevable, no tiene sentido lo que plantean”.

“Que me digan que pretenden adquirir una planta para luego tener 24 meses para vendérsela a no sabemos quién, es una tomadura de pelo, que hasta le hace mal a los empleados de Inaler, con quienes me solidarizo”, enfatizó.

En referencia a la expedición sobre el caso, el gremialista agropecuario se mostró optimista de que la opinión política esté condicionada por la técnica que brinde la Coprodec.

El ministro de Ganadería defendió la suspensión transitoria de permisos para exportar ganado en pie con destino a faena inmediata. Aseguró que busca proteger la mano de obra nacional y que la industria “necesita materia prima para trabajar”

Publicidad

Publicidad