Publicidad

Feedloteros alertan por proyecto de Botana que busca prohibir corrales propios en frigoríficos

La Mesa Nacional de Alimentación a Corral cambió de autoridades en la asamblea anual realizada en Paysandú

Corral de Horacio Victorica.
Corral de Horacio Victorica.

Frente al proyecto de Ley que presentará Sergio Botana, de prohibir que los frigoríficos tengan sus propios corrales de engorde, en actores del confinamiento hubo mucha sorpresa: “el senador Botana presenta que el 5% de los animales faenados son de corrales de frigoríficos, me quedo pensando si ese volumen tiene la capacidad de influir en los precios como él lo plantea”, indicó Daniel Miranda, directivo de la Asociación Nacional de Alimentación a Corral.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Miranda indicó que “uno piensa en todo lo que ha movido el corral y los convenios que se hacen con los frigoríficos, acá una cosa importante para el corral es la certeza, y si hay algo que se ha impulsado es justamente eso, armando convenios de precios y calidad, también hacia la recría y más atrás aún”.

“Creo que proponer una regulación es equivocado, generaría un antecedente raro, porque con este lineamiento, un productor no podría tener un frigorífico, o un tambero no podría producir queso”, ejemplificó el directivo de Asociación Nacional de Alimentación a Corral.

Asamblea anual dejó cambio de autoridades

El pasado jueves, en Paysandú se realizó la asamblea de la gremial, y se llevaron adelante cambios con la conformación de la directiva, Carolina Oyharzábal es la nueva presidente, Juan Domenech es el vicepresidente, Juan Manuel Erro de secretario, acompañados por Valentín Aznárez y Álvaro Ferrés.

En este marco, también se definió generar un documento “que plantee el impacto económico y social que ha tenido el corral en el Uruguay”, señaló Miranda, que agregó que “es algo que lo han hecho otros sectores, y nos parecía interesante a nosotros también”.

El jueves será la excepción y habrá un clima fantástico sin presencia de lluvias
La gremial pretende un acercamiento al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, para interiorizarse sobre cómo sería la importación

Publicidad

Publicidad