Publicidad

Impuesto del 1% e INBA: algunos de los temas tratados por la ARU con presidente del Congreso de Intendentes

El encuentro fue realizado en la jornada del lunes

Fernando Echeverría

Diferentes tipos de reuniones de carácter político, en la jornada de ayer recibió a Fernando Echeverría, intendente de Flores y presidente del Congreso de Intendentes, quien catalogó a la reunión como “una charla importante”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Echeverría recalcó la importancia de mantener este tipo de encuentros y además recordó que hace un tiempo se reunió con la Federación Rural.

Sobre la charla, el presidente del Congreso de Intendentes sostuvo que el diálogo fue “cordial y sincero”.

Uno de los temas relacionados al agro en los cuales están trabajando las intendencia es en el INBA, allí Echeverría destacó que “se está trabajando bien, aspiramos a veces a ser un poco más dinámicos, las intendencias lo que hacemos es ayudar y apoyar”.

“Las preocupaciones son las jaurías de perros, es la superpoblación de perros que hay y los daños que muchas veces provocan a productores rurales”, comentó el intendente de Flores.

Sobre las acciones llevadas adelante, hizo hincapié en la creación de los INBA departamentales.

Consultado sobre la posibilidad de volver a aplicar la perrera, teniendo en cuenta que es algo que socialmente muchas veces es planteado, Echeverría dijo que no es posible aplicar en un 100% de acuerdo a la nueva ley, “pero el INBA departamental en principio estaría saliendo a levantar esos perros que irían a un refugio por determinado tiempo”.

Además de esto “hay que apuntar a la tenencia responsable”.

Otro tema planteado por parte de la ARU fue la eliminación del impuesto del 1%: “considero que es uno de los impuestos justos que hoy tiene la producción agropecuaria”.

Echeverría argumentó esta postura manifestando que “se cobra cuando hay un ingreso de dinero, es de los pocos impuestos que tiene una devolución directa al sector, aparte lo pueden descontar a los aportes al BPS, o sea que no cambiaría en nada al propio productor”, cerró.

En Bolivia el productor percibe US$ 0,50 por litro, pero la producción se ve limitada por el clima en ocasiones
A nivel general, las lluvias van a llegar el próximo martes
En el sector agropecuario de Bolivia se tiene la expectativa de tener un buen año
Con esta medida a las arcas del gobierno le cuesta 10.000 millones de pesos
En sanidad hay una importante presencia de mancha en red
Las precipitaciones irían incluso hasta el domingo
En Europa el tiempo de espera pasó de 120 a 50 días
Cambios en los tiempos de espera para la faena con destino a China, es positivo para el negocio de la invernada corta y para algunos sistemas de corral, sostuvo el consultor Ducós
China oficializó su voluntad, pero la medida no entrará en vigencia de forma inmediata, dado que debe cumplirse con un proceso administrativo
Habrán precipitaciones, pero serán escasas
Desde el Poder Ejecutivo se está trabajando con todas las herramientas en el desfasaje cambiario
El subsecretario de Ganadería se refirió a lo que le queda por hacer al gobierno, al tema riego y a la venta de activos de Marfrig a Minerva

Publicidad

Publicidad