Publicidad

Gularte, presidente de MBRF sobre aranceles de EEUU a Brasil: "Maximizaremos las entregas desde Uruguay y Argentina"

El principal de la firma brasileña dijo que la carne uruguaya sigue siendo muy bien recibida en el mundo

Miguel Gularte.
Miguel Gularte en la feria de Anuga.

En el marco de la feria de Anuga en Alemania, Martín Olaverry estuvo conversando en Valor Agregado en radio Carve con el Dr. Miguel Gularte, presidente de MBRF, empresa que es la fusión de Marfrig y BRF.

"Surge una compañía de 160.000 millones de reales de facturación con todas las proteínas, en distintas geografías y con gran complementariedad", comenzó diciendo Gularte, consultado acerca de esta nueva etapa importante que se abre con esta fusión. A este respecto, el principal de MBRF dijo que se venden proteínas en distintas regiones, con más de 420.000 clientes y diferentes marcas icónicas que operan en el mercado como Sadía, Perdigao, Montana o National Beef en Estados Unidos.

Gularte comentó que esta fusión llega en un momento donde la proteína es demandada en el mundo, trabajando con excelentes marcas, en distintos países y buena sinergia.

Sobre el trabajo en Uruguay, dijo que "sigue siendo estratégico, queremos mirar para adelante con producción de alto valor, operando en nichos de mercado con marcas reconocidas y en plantas que producen con mucha calidad".

Acerca de la posible operación entre Minerva y Marfrig que terminó sin concretarse, dejando en funcionamiento el esquema de Marfrig en Uruguay tal como estaba antes, Gularte destacó las inversiones que se hicieron en nuestro país en los últimos 3 años. "Hay una posición más fuerte, mantenemos los activos e hicimos inversiones en Tacuarembó donde hay una capacidad de faena mayor, con la posibilidad de llegar con carne uruguaya al mundo en una plataforma que ofrezca mucha proteína: contamos con nuestra fuerza máxima en Uruguay", sentenció.

El presidente de MBRF dijo que pretenden seguir teniendo un buen desempeño en el país, en un contexto nacional donde la demanda supera la oferta y esto termina regulando la forma en la que los frigoríficos pueden trabajar. "Sería buenísimo tener 12 meses de faena estable, pero Uruguay aún tiene invierno, zafra y post zafra y estamos trabajando con la máxima potencia posible respecto de la oferta disponible", comentó, agregando que "el mundo demanda proteína y la uruguaya sigue siendo muy bien recibida".

Rafael Tardáguila, quien también está participando de la cobertura de la feria de Anuga con el equipo de Valor Agregado y Rurales El País, consultó sobre la imposición del arancel de Estados Unidos a Brasil, y cómo esto puede repercutir en las decisiones de la empresa. "La diversidad geográfica y abastecer nuestros mercados desde Uruguay también nos permite mitigar riesgos", indicó Gularte, agregando que "las tarifas deberían ser temporarias, pero en ese tiempo maximizaremos nuestras entregas desde Uruguay y Argentina".

Hacia adelante, sostuvo que MBRF apunta a tener productos de alto valor agregado, y agregó que con una relación costo beneficio mejor se puede explorar más la faena de carne orgánica o con marca diferenciada. "Ya venía pasando, porque de esos 420.000 clientes algunos pueden elegir Uruguay como nicho de calidad, si bien en Brasil los complejos industriales tienen una capacidad competitiva incrementada, con escala mayor y costo menor", añadió.

Este martes se pueden registrar heladas débiles en centro del país, y para el fin de semana se prevén
Matías Fuentes, gerente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, es el representante de la gremial en la muestra
El importador y distribuidor está participando en la feria de Anuga en Alemania, con el objetivo de mantener la buena relación con los proveedores

Publicidad

Publicidad