El Instituto Nacional de Carnes dio a conocer los datos de exportación de ganado en pie durante el 2023, que se ubicó casi en 300.000 cabezas, este dato “fue una campaña excelente, no solo por el volumen sino por la oportunidad y los valores, que apuntalaron los precios de toda la reposición en un año muy complicado”, dijo Gustavo Basso, consignatario de ganado del departamento de Florida.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Basso agregó que "la exportación permitió mantener una tendencia al alza a pesar de las dificultades forrajeras que el país tenía, y eso es lo más rescatable”
De las casi 300.000 cabezas exportadas durante el 2023, el 93% tuvo como destino Turquía, consultado el consignatario sobre las expectativas con este mercado para el 2024, sostuvo que “lo que podemos destacar es que lo que se maneja como necesidades por parte del gobierno de otorgamiento de permisos está por encima de lo que el año pasado había otorgado, un 10% más”.
En esta línea Basso complementó sosteniendo que “a medida de que Uruguay tenga precios competitivos le va a permitir tener un desempeño muy bueno, o sea la posibilidades están, tenemos que ver si los precios son competitivos con Brasil, que es uno de los principales proveedores”.
Por otra parte, Basso afirmó que “no hay que despreciar lo que son los mercados alternativos, que no tienen la relevancia en volumen y precio que tiene Turquía, pero también están activos”.
Pensando en la próxima zafra de terneros, el consignatario de Florida sostuvo que las expectativas para el precio del ternero entero “son muy auspiciosas, para el desarrollo del ganado de reposición en general, eso va a ser predeterminantes para saber cual será el nivel de participación de la exportación en pie”. Además durante este año continuará vigente la posibilidad de realizar negocios por novillos de 400 kilogramos.
Luego de lo que fue la zafra de terneros anterior, “la exportación nunca dejó de operar, las empresas que están dedicadas a la exportación siguieron operando permanentemente, con valores que no acompañaron las subas que tuvo el mercado de la exportación”.