La exportación de ganado en pie viene teniendo un buen arranque de año, “hay un buen ritmo de compra, los exportadores vienen comprando bien, aunque se encuentran en el ternero liviano con competencia del mercado interno, pero ya se han completado varios envíos”, señaló Juan Pablo Helguera, director de Del Norte Agronegocios.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Helguera sostuvo que al cierre del primer trimestre del año, Uruguay ha exportado en pie, entre 70.000 y 75.000 cabezas de ganado.
La compra de terneros por parte de la exportación, se está dando en animales pesados, pagando entre US$ 2,80 y US$ 2,90, dejando al bulto unos US$ 600, lógicamente, dependiendo del peso de los animales.
También se opera en la categoría de vaquillonas, negocio que viene “firme y se van a sacar dos barcos en los próximos meses. Se están comprando animales de razas definidas, tanto Hereford, así como también Angus, pagando entre US$ 900 y US$ 950”.
Para la compra de terneros y vaquillonas, en su mayoría se están haciendo negocios con pagos al contado.
En el mercado turco, el principal que tiene Uruguay, hay una competencia con Brasil, y la oferta de Río Grande del Sur, “pero a estos valores ellos prefieren comprar de Uruguay”.
En el caso del mercado de Israel, el mismo está operando con demanda por novillos de 350 kilogramos, “hay dos negocios cerrados de dos exportadores, y están pagando entre US$ 2,50 y US$ 2,60, dependiendo un poco del lote”.
Con el mercado israelí, las expectativas son altas, “es un mercado que importa mucho volumen y de calidad, y justo es un año en el que Uruguay puede ofrecer eso, van a salir dos embarques ahora, pero pueden salir varios más”.
Persiste el interés de China por la genética uruguaya
La firma Del Norte Agronegocios, fue la que estuvo a cargo de la operativa para la exportación de los toros uruguayos que le fueron obsequiados al presidente de China, actualmente los animales están por culminar la cuarentena, y posteriormente viajarán a una nueva ciudad donde les darán la bienvenida, con la presencia de los ministros de ganadería de ambos países.
A nivel genético, en China hay un fuerte interés por Uruguay, “hay mucho interés de importar semen y embriones”.