En Río Grande del Sur, Brasil, se sigue padeciendo la situación que generó el exceso hídrico: “seguimos pagando la cuenta de la lluvia, la cosecha de soja luego de que empezaron las lluvias han sido muy malas, incluso algunas quedando en el campo, porque no se pudo cosechar”, dijo Fernando Petruzzi, consignatario de ganado y productor en Brasil.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Petruzzi agregó que si bien el ganado gordo “marcha bien, a la reposición nadie la quiere, si miramos las praderas no hay, el ganado está pasando problemas, además está complicada la comida para los ganados de feedlot”.
El precio del ganado en la zona central de Brasil viene en descenso día a día, “hay una presión de venta muy grande, se ve una faena de hembras muy grande. Este descenso nos presiona mucho a nosotros”, dijo el consignatario haciendo referencia a la carne general de razas cebuinas, mientras que en carne premium, de Hereford y Angus “ese ganado está mejorando, con poca oferta, pero esperamos en los próximos días vamos a tener una suba”.
Este ganado británico “se paga bien, y creemos que va a mejorar”.
Por su parte, en la reposición la situación es compleja, falta comida y los días son grises, no hay sol.
Sobre la exportación de ganado en pie, Petruzzi indicó que “es lo que salva a la pecuaria en Río Grande del Sur, nuestra ganadería marcha muy enfocada en la exportación, hoy los precios son bajos y estamos con un volumen muy expresivo. Creemos que el 2024 será el año que más ganado vamos a exportar a Turquía, Egipto, Jordania e Irak”. El valor del ternero en el sur de Brasil es de US$ 1,80.
En referencia a la producción de arroz, en su momento el gobierno de Brasil había manejando la posibilidad de realizar una importación excepcional con beneficios impositivos, pero esto “por suerte se desactivó, la forma en que lo iban a hacer no estaba muy clara. Por suerte no se aprobó, porque sería un problema grande para los productores”.