El director de Sistemas de Producción Animal, Santiago Da Cunda, indicó que en la zona norte la garrapata “viene generando un problema impresionante, tanto de muertes, perdidas en la producción, gastos incrementados y hasta en la parte emocional”.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Da Cunda definió a la garrapata como “un problema país”, porque “repercute en la sanidad y en la imagen del país, y el costo de esto puede ser elevadísimo tanto directo como indirecto”.
En esta línea, el empresario del norte del país apuntó contra el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: “está a la orden y acompaña, pero no se hace responsable directo del problema, y eso es algo que tiene que cambiar, y no quiere decir que no esté trabajando, pero hay que cambiar algunos conceptos”.
“Una empresa que esté con problemas graves (por garrapata), que son entre el 5 y 8% de las que hay en el norte, te gasta por animal por año en el orden de US$ 50 y US$ 60 en insumos”, detalló Da Cunda, que además agregó que otra porción chica de empresas gasta en el eje de los US$ 10 por animal, y la mayoría se encuentran sobre los US$ 15. “A esto sumale costos de mano de obra”.
Consultado sobre las acciones a realizar para combatir a esta problemática, expresó que “primero hay que estar convencidos de que esto se puede arreglar; segundo hay que ponerle la motivación y la energía para arreglarlo y tercero por caro que sea lo que haya que implementar, será mucho más barato que los costos que puede llegar a sufrir el país”.
A criterio del director de Sistemas de Producción Animal, si se inmunizan todos los terneros de una generación, “se solucionan gran parte de los problemas, pero siempre nos dicen que no hay plata y que no hay vehículos para eso, pero si nos ponemos finos la plata está, por ejemplo con María Dolores se gastaron US$ 32 millones, entonces plata hay”.