Publicidad

Cosecha récord de soja en el centro sur del país, deja un sabor amargo por el precio, según Nicolás Martínez de Agromotora Flores

Los productores han vendido entre un 30 y 40% de lo producido a precios entre US$ 365 y US$ 370

Nicolás Martínez.jpg

En el centro sur del país, la cosecha de soja viene llegando al final, donde en el caso de Agromotora Flores, la trilla ya se ubica por encima del 90% del área. “Anduvimos en tiempo y forma bien, y la cosecha fue muy buena en condiciones y rendimientos, con un clima que nos permitió levantar un 90% de la cosecha seca”, expresó Nicolás Martínez, director de la empresa.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Martínez hizo hincapié en la parte climática: “fue una cosecha en condiciones óptimas, se podía cosechar sin problemas, los camiones fluían porque el grano estaba seco, y las descargas eran ágiles”.

El buen escenario que deja la cosecha en volumen, “no se traduce a los márgenes finales, porque el valor no ayuda. Esta zafra es histórica para la zona centro, y van a pasar muchos años para repetir esto, si es que se repite, pero nos queda ese sinsabor porque hoy el productor con rendimientos por encima de los 3.000 kg/hás, el número es magro”.

Sobre la posibilidad de que la zafra se ubique en 4 millones de toneladas de soja, el empresario agrícola afirmó que es posible que se llegue a esos números.

“Aún no tenemos los números cerrados, pero sabemos que en lo de la empresa y en terceros en esta zona, va a estar el rendimiento por encima de los 3.000 kg/hás, lo cual es histórico para la zona centro. Creo que va a estar en el eje de los 3.300 kg/hás, pero hay que esperar a pasar raya con el grano seco, sano y limpio”, enfatizó el director de Agromotora Flores.

Más allá del promedio, en los rendimientos picos, hubo sojas de segunda que llegaron a los 4.000 kg/hás. “Pero insisto, si esto lo ponemos en el Excel, deja un número magro, y por eso el sinsabor”.

En referencia a la venta de lo producido, Martínez expresó que el productor “va tomando posición” y que depende mucho de los plazos de vencimientos. “En nuestra zona creemos que hay entre un 30 y 40% vendido, a un valor entre US$ 365 y US$ 370”.

Colza se sembró a buen ritmo; esperan por avances para trigo y cebada

Para los cultivos de invierno, la colza en condiciones óptimas tuvo “un avance muy bueno, pero queda una cola de siembra que empieza a preocupar por las heladas, pero entendemos que el área se va a hacer, porque el número está muy lindo”, sostuvo el empresario.

En el caso de trigo y cebada, “hay interés de siembra, pero el productor no va a sembrar si las condiciones no son óptimas, y hoy no lo están siendo. Entonces no creo que hasta la semana que viene inicien las siembras”.

La ganadería atraviesa un buen momento

En los últimos 10 meses la ganadería ha presentado un momento que es bueno, y esto se puede trasladar también a la situación de los corrales. “Además, la energía, por ejemplo el maíz ayuda a la ecuación, tuvimos un buen verano y las recrías entraron pesadas a los corrales”.

El signo de interrogación está en el precio de la reposición, “que está cara, porque el novillo que compramos hoy para recriar lo vamos a sacar más adelante, y no sabemos que precio vamos a tener”.

Se creará un fideicomiso que va a garantizar la seguridad jurídica para los inversionistas
Recomendó "ser precavidos" y dijo preferir US$ 4,70 sostenido por el novillo, y no picos que distorsionen el mercado
La reciente compra de un predio de 4.400 hectáreas por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) en Florida generó cuestionamientos políticos, pero también el respaldo explícito de colonos que ven en estas operaciones una oportunidad para nuevos productores

Publicidad

Publicidad