El bróker uruguayo Daniel Castiglioni comentó la situación de la feria de SIAL, en China, la cual transcurre con alta concurrencia de público, pero bajo un mercado complicado y de precios en caída debido a la crisis económica que atraviesa el gigante asiático. También mencionó la situación de la carne en stock y la precaución de los chinos ante posibles golpes del mercado. Se prevé un crecimiento hacia el segundo semestre del año y estimó que Uruguay enfrentará problemas de volumen debido a la seca y cantidad de faena de los últimos años.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Daniel Castiglioni, bróker uruguayo que pasa una parte importante de su tiempo en China, recordó que la última feria SIAL se realizó en 2019 y resaltó que hoy se ve una alta concurrencia del público chino”. “Se ve a todo mundo desbordado, con mucha efervescencia, queriendo ver y preguntar un poco qué pasa y estar en contacto con los proveedores que hace tiempo no se veían las caras”, señaló.
Por otro lado, explicó que estamos frente a una situación de mercado “bastante complicada” y depreciada. “Está confirmando un poco lo que veníamos viendo en las últimas semanas, de un mercado a la baja, con poca demanda china. Hoy en día, cara a cara, los chinos lo vemos en la misma situación, explicándonos que hay muy poca demanda del lado chino, un poco por la crisis económica. No sé si crisis, pero la situación económica que están atravesando, les hace de alguna manera no mover los stocks y no les permite que comprar y eso trae atrás una caída de precios”, explicó.
En tanto, Castiglioni comentó que Brasil está también negociando el ingreso de carne que está en viaje o que estaba en viaje, que fue la carne que se vio interrumpida con la llegada en su momento de la vaca loca. “Son entorno a 70 contenedores y no saben nada, nadie sabe nada. Los chinos son optimistas de que esos 70 contenedores van a entrar, los brasileños dicen que no están tan seguros de ello, pero bueno, es lo que tienen que decir también... Entonces, no se sabe nada respecto al tema, puede ser un golpazo del mercado, que es un ingrediente más que lleva a que tengan cautela los chinos”, dijo.
El broker uruguayo sostuvo que “tenemos que haber llegado a la peor parte del piso”. “Creo que esto ha sido el piso, podrá ser un poquito más, pero para el segundo semestre del año por lo menos empieza a pronosticar un crecimiento nuevamente de la economía y espero que esto venga acompañado de un consumo de carne en este caso”, destacó.
Finalmente, expresó que este año Uruguay se va a enfrentar a una difícil situación, por el poco ganado que hay debido a la seca y frente a una elevada faena de los últimos años.