Publicidad

Brasil afianza su liderazgo en China y destaca a Uruguay como proveedor de carne premium

Alisson Navarro, ejecutivo de Marfrig, analizó el presente del mercado chino, la oportunidad que se abre para Sudamérica ante las restricciones a EE.UU., y el posicionamiento estratégico de la carne uruguaya en nichos de alto valor agregado

Alisson Navarro, ejecutivo de Marfrig.
Alisson Navarro, ejecutivo de Marfrig.

Desde el INAC en SIAL China, una de las principales ferias del rubro cárnico, Alisson Navarro, ejecutivo de Marfrig, reafirmó la importancia del mercado chino para Brasil y destacó el creciente profesionalismo de los importadores asiáticos. “China representa el 50% de nuestras exportaciones de carne vacuna. Es un mercado cada vez más selectivo, más profesionalizado”, explicó Navarro en diálogo con Valor Agregado de radio Carve.

En 2023, Brasil exportó 1,3 millones de toneladas de carne vacuna a China, consolidando su liderazgo como proveedor. Marfrig, una de las empresas más grandes del mundo en proteína animal, ha capitalizado esta demanda con una estrategia integral que abarca carne vacuna, aviar y porcina, sumando clientes que consumen todo el portafolio.

De commoditie a carne premium

Navarro subrayó un cambio estructural en la demanda china: “Antes era una operación más de commoditie. Hoy hablamos de grain fed, marmoleo, días de terminación, cortes diferenciados. Este tipo de conversación no existía hace cinco años”.

Incluso mencionó que muchos de esos productos hoy llevan el sello de Uruguay: “Estamos desarrollando marcas como Tacuarembó Angus Uruguay, con una oferta premium pensada específicamente para el mercado chino”. La estrategia apunta a posicionar a Uruguay como un proveedor de carne de alta calidad, en línea con la de Estados Unidos o Australia.

China mira a Sudamérica ante aranceles a EE.UU.

Consultado sobre el impacto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, Navarro opinó que se abre una oportunidad para la región: “China busca carne de alto valor, con calidad y marmoleo. Y ahí Uruguay y Argentina tienen mucho para ofrecer. Ya estamos viendo una mayor inserción de estos países en nichos que quedaron vacíos”.

Navarro destacó también que el valor medio de la carne uruguaya exportada ha subido un 18% interanual, con un novillo cotizando en torno a los US$ 4,70 por kilo. De cara al segundo semestre, fue optimista: “Es el período de mayor compra por el Año Nuevo chino. La demanda se mantiene firme”.

Expansión hacia el sudeste asiático y Medio Oriente

Marfrig también apuesta al sudeste asiático y Medio Oriente como zonas de expansión. “Brasil ya tiene presencia fuerte en Filipinas, Malasia, Indonesia. Uruguay puede crecer allí, especialmente en nichos de hamburguesas y cortes premium”, afirmó.

Sobre Medio Oriente, Navarro adelantó que Marfrig ya está usando su red de distribución propia para colocar carne vacuna de Sudamérica. “Arrancamos con Brasil y ahora sumamos marcas de Uruguay y Argentina. La carne uruguaya va para gastronomía de alto nivel. Compite directamente con la carne de EE.UU. y Australia”

Apostar a la carne de alta calidad le podría permitir a Argentina y Uruguay desmarcarse de lo que haga Brasil
Las lluvias retornarán al territorio nacional en el fin de semana
Se espera a la brevedad comenzar con operativa de exportación de semen y embriones con destino a ese mercado

Publicidad

Publicidad