Publicidad

En Plazarural se vendió el 100% de los lotes de invernada

Hoy jueves, desde la hora 9, se venden lotes de cría, como siempre con la administración del Banco de la República.

3x6-plaza-236-1.jpg

En el primer día de ventas del 236° remate de Plazarural, se comercializaron los 6.885 terneros, novillos y vacas de invernada ofertados, pero además con suba de valores en todas las categorías. Como siempre con la administración del Banco de la República.

“Tuvo una tónica distinta a los remates anteriores, que por distintas circunstancias fueron más trabajosos”, analizó Christopher Brown. El director de Agro Oriental dijo que “estábamos pendientes y expectantes para ver cuándo la reposición iba a acompañar la corrección al alza que había en los novillos gordos. Estamos en una relación flaco/gordo de 1,02, casi que a la par. Y se dio”.

Argumentó que fue “producto que ya se ve el fin del invierno, muchos productores estaban orejeándola y los que lograron vender sus novillos a estos valores espectaculares de hoy, están aprovechando a reponer ganado”. Además, “la oferta, en el campo es bastante escasa”.

Destacó la agilidad y que “en todas las categorías ofertadas se dio suba de valores”, especialmente en terneros con un 11%”.

El máximo valor fue US$ 2,80, que se alcanzó por tres lotes: 80 terneros de El Progreso, otros 269 terneros de la misma firma, ambos rematados por Indarte y Cía. y también por 68 terneros de Gamadel SA vendidos por Walter Hugo Abelenda.

También destacada fue la comercialización, de un martillazo de 196 terneros de El Progreso a US$ 2,71, a cargo de Indarte y Cía. Otro destaque se dio en la venta de un martillazo de 303 novillos de 1 a 2 años de Santa Lucía, en US$ 2,045 por parte de Victorica & Asoc. Y el otro negocio que sobresalió fue la dispersión, de un martillazo también de 225 vacas de invernada de Mauricio Culñev, en 1,655, vendió Zambrano & Cía.

Hoy jueves, desde la hora 9, se venderán: 1.360 ovinos, 1.768 terneras, 913 vaquillonas 1 a 2 años, 246 vaquillonas más de 2 años, 37 vacas de cría, 2.821 vientres preñados, 64 vientres entorados y 460 piezas de cría.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad