Publicidad

La caída de las exportaciones a Estados Unidos fue provocada por la entrada en vigor en mayo de un arancel adicional del 10 % sobre la carne bovina brasileña, que ya pagaba el 26,4 %, lo que redujo su competitividad
La organización criticó con dureza la nueva normativa europea
Argentina confirmó un brote en aves de traspatio en Lezama y Uruguay refuerza el llamado a extremar las medidas de bioseguridad
Respecto al mes de mayo de 2025, los volúmenes embarcados muestran una subida significativa, del (12,7 %); mientras que el valor obtenido muestra un avance más moderado, del 7,2 %
La iniciativa forma parte de una agenda más amplia para diversificar mercados y fortalecer presencia en América Latina
Se vendió un volumen cercano a 61,5 mil toneladas de carne bovina refrigerada y congelada por 320,5 millones de dólares
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene la proyección en 49 millones de toneladas, disminuyendo frente a 2024
El caso no afecta el estatus sanitario del país ni condiciona actividades comerciales de mercancías aviares
La cuota, que finalizó el 30 de junio pasado, contemplaba un volumen habilitado de 29.389 toneladas, según informó la Secretaría de Agricultura de ese país



Los principales destinos siguen siendo Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal
El principal exportador del cereal busca regresar con fuerza al mercado, intentando superar los vaivenes de la guerra
El índice global de valores en alimentos subió 0,5% frente a mayo y 5,8% por encima de junio de 2024
Esta actividad se enmarca en el impulso estratégico para la transformación del agro en América Latina y el Caribe
Este avance diplomático refuerza la posibilidad de una mayor demanda internacional de materias primas agrícola
Se estima que la cosecha de maiz ya comenzó, aunque solo alcanza el 2%
Se celebrará entre el 27 y el 30 de octubre de 2025 en la ciudad de Cuiabá
La posición oficial del Senacsa es que en el año 2027 ya no se vacune más
Fueron 13,9 millones de toneladas, más del doble que en el mes de abril
El índice ganó 6 centavos en la última semana en su referencia y llegó a US$ 3,89 por kilo a la carne
Mientras en el primer cuatrimestre del año pasado las importaciones argentinas de carne vacuna brasileña se mantenían debajo de las 50 toneladas mensuales desde febrero las compras dieron un salto

Publicidad

Publicidad