Publicidad

Canadá impulsa acuerdo con Mercosur para no depender de Estados Unidos

La iniciativa forma parte de una agenda más amplia para diversificar mercados y fortalecer presencia en América Latina

Ganadería en Uruguay.
Ganadería en Uruguay.
AUGAP.

Canadá está intensificado sus esfuerzos por lograr un acuerdo comercial con el MERCOSUR como parte de una estrategia para reducir su fuerte dependencia de EE.UU, principal socio económico del país.

Según declaró el ministro de Comercio, esta iniciativa forma parte de una agenda más amplia para diversificar mercados y fortalecer la presencia canadiense en América Latina. Las negociaciones con el bloque sudamericano podrían acelerarse en los próximos meses, marcando un giro geoeconómico significativo en la política exterior canadiense.

Maninder Sidhu, ministro canadiense de Comercio Internacional, afirmó que Canadá está comprometido con reactivar las negociaciones para un acuerdo comercial con el bloque sudamericano MERCOSUR. El objetivo, explicó, es reducir la “excesiva exposición” de Canadá a los vaivenes económicos y políticos de EE.UU., actualmente su mayor socio. El acuerdo buscaría ampliar las oportunidades para empresas canadienses en sectores como agricultura, tecnologías limpias y manufactura, en un momento de creciente interés por fortalecer los lazos interamericanos.

Las conversaciones entre Canadá y el MERCOSUR se iniciaron en 2018, pero fueron congeladas durante varios años. Ahora, con el contexto global cambiando y con Washington mostrando señales de proteccionismo renovado, Ottawa ve en el sur del continente un espacio estratégico para diversificar su inserción internacional. Canadá también explora nuevos marcos multilaterales y acuerdos con otras economías emergentes, demostrando un interés claro en construir una red comercial más resiliente y menos vulnerable a shocks externos.

El impulso de Canadá hacia nuevos acuerdos como el que se negocia con el MERCOSUR cobra mayor sentido al observar el contexto de creciente tensión comercial con EE.UU. En respuesta a los aranceles del 50% impuestos por el gobierno de Donald Trump sobre el acero canadiense, el primer ministro Mark Carney anunció restricciones a la importación de acero extranjero sin aranceles y una serie de medidas para proteger la industria nacional. Estas acciones reflejan un giro estratégico que busca reforzar la autonomía económica del país frente a decisiones unilaterales de su principal socio comercial.

Extraído de: Agro del Sur.

Respecto al mes de mayo de 2025, los volúmenes embarcados muestran una subida significativa, del (12,7 %); mientras que el valor obtenido muestra un avance más moderado, del 7,2 %

Publicidad

Publicidad