Publicidad

Pablo Würth: “Soy un convencido que para los lácteos el Mercosur nunca funcionó”

Pablo Wurth

Opinan los protagonistas

1) ¿Cómo analiza el momento actual del sector?

2) ¿Cree que esta situación actual de precios es estructural, considera que puede permanecer?

3) ¿Cómo ve la iniciativa del gobierno de pensar acuerdos comerciales por fuera del Mercosur, sin salir del bloque?

Pablo Würth es técnico en lechería y gerente de producción en Granja Naturalia (Nueva Helvecia)

1. El sector quesero tiene un desafío importante: enfrentar el precio de la leche y los costos. En un año la leche subió 25% en pesos, con un dólar que prácticamente se mantuvo planchado, tuvo una pequeña suba con el cambio de gobierno y se volvió a quedar. Los precios internacionales del queso se mantienen en lo que valían hace uno o dos años atrás. Todo eso hizo que la ganancia de cualquier industria se vea comprometida. Ese es un problema para las empresas queseras exportadoras. En el mercado interno, habrá un traslado de precios al consumidor, porque las industrias tienen que trasladar la suba de la leche, producto que tiene un impacto entre 60% y 65% en la elaboración de quesos. Creo que en el próximo semestre se comenzarán a ver aumentos importantes en el precio del queso en el mercado interno. El aumento seguramente esté cercano al 10%. En este momento hay demanda y poca oferta de quesos, porque hay muchas queserías artesanales que cerraron o están vendiendo la leche. 2. Lo veo estable y posiblemente haya una tendencia la baja. No espero un aumento en el precio de los lácteos en los próximos 6 meses, más bien pienso que habrá una pequeña corrección a la baja. 3. Puede favorecer en el caso de los quesos. Soy un convencido de que el Mercosur en el sector lácteos nunca funcionó. Cuando comenzó a funcionar Granja Naturalia, hace 30 años, se jugaba al Mercosur y había un montón de intermediarios que ya estaban vendiendo quesos a Brasil y decían que con la creación del bloque regional se iba a poder vender todo a Brasil y a buenos valores. A Uruguay nunca se le dio eso. No funcionó el Mercosur como era el espíritu original. Por otra parte a la Argentina nunca se le pudo exportar lácteos porque es auto suficiente en la producción de leche. Brasil normalmente nos pone trabas no arancelarias que dificultan el ingreso de los productos lácteos uruguayos a su mercado.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad