
Las lluvias de los últimos días han sumado más tranquilidad por la situación forrajera, aunque a los campos no les sobra nada. La disponibilidad de forraje en las pasturas naturales sigue claramente debajo del promedio histórico según los últimos datos del Plan Agropecuario, aunque los verdeos han tenido un desempeño notable y sostienen -directa o indirectamente- a todas las categorías, por lo que el productor tiene más margen sostén para apuntar a precios mayores.
Esto se vio claramente en los remates por pantalla de esta semana, con la mayoría de las categorías avanzando en torno a 4-5%, con algunas que lo hicieron por encima de eso. Las referencias para los terneros quedaron en el eje de los 2,55 US$/kg, mientras la vaca de invernada marcó precios en torno a 1,55 US$/kg.

En el caso del ganado gordo se ha vuelto a una clásica “pulseada” entre industria y productores. Luego del rebote que llevó las referencias del novillo al entorno de 3,70 US$/kg, la mayoría de las industrias no avalan ese valor como referencia y pasan precios menores. En cualquier caso -tal como comentamos la semana previa- no hay un panorama de estabilidad y los precios están todavía buscando cierto equilibrio.
La exportación ha registrado volúmenes de negocios bastante reducidos y ahora se abre otra ventana para la cuota 481, que las plantas industriales priorizan, de manera que esto le da más margen de negociación. En cualquier caso, todo indica que en este segundo semestre (si el clima acompaña) las referencias de precio tenderán a afirmarse.
Granos.
El mercado internacional se mostró especialmente volátil en esta semana, por los ataques rusos a instalaciones graneleras ucranianas y la suspensión del acuerdo para exportación de granos desde el Mar Negro. Esto generó un salto de precios que tendió a corregirse al cierre de la semana, aunque el balance semanal fue positivo para el trigo en más de 1%.
El factor climático también presionó los precios al vislumbrarse una mejora en los EEUU.

En el mercado local la soja disponible terminó pagándose en torno a 470 US$/ton, mientras la soja futura se sostiene arriba de 450 US$/ton.
El trigo de la próxima cosecha mantiene una referencia de 225 US$/ton, muy por debajo de la cebada cervecera, que se ubica en torno a 265 US$/ton.