Publicidad

Ganado firme, ajustan los granos

El mercado de ganado para faena sigue firme en la plaza local. A pesar de las dificultades que se presentan en prácticamente todo el país en los pastoreos de verdeos y praderas por los excesos hídricos, la abundancia de agua da una buena posición de mercado al productor

Gira Angus 2024 (19).jpeg
Gira Angus 2024 por Artigas y Salto.
Manuela García Pintos

El mercado de ganado para faena sigue firme en la plaza local. A pesar de las dificultades que se presentan en prácticamente todo el país en los pastoreos de verdeos y praderas por los excesos hídricos, la abundancia de agua da una buena posición de mercado al productor. Las colocaciones de ganado gordo son ágiles, aunque varían según la planta frigorífica y el tipo de ganado. La referencia de valores que se maneja en la plaza local para el novillo se generaliza en 3,70 US$kg a la carne, con los mejores lotes en 3,80 US$/kg, escasos.

Números con Letras

Para las vacas por su parte, la referencia que se maneja en estos días está en el eje de los 3,50 USS/kg a la carne.

En cuanto al ganado de reposición la referencia general en el mercado para los terneros quedó en 2,52 US$/kg en los últimos remates por pantalla que se concretaron esta semana, mientras la referencia para la vaquillona se ubicó en 1,46 US$/kg, sin mayores variaciones respecto a semanas previas.

Granos. Respecto al mercado de los granos, el trigo se ajustó su cotización a la baja esta semana en el mercado internacional. Las cosechas van a buen ritmo en el hemisferio norte y eso presiona los precios. A su vez, algunos países importadores han dado señales de moderar las compras.

A nivel local por su parte, bajó la referencia para el trigo futuro de la próxima cosecha, pero subió el disponible (cuadro).

En el caso de la soja, el informe del USDA ajustó a la baja la producción de Brasil de 154 a 153 millones de toneladas. Sin embargo, la mayoría de los analistas cuestionan este número, en la medida que -por ejemplo- se sabe que hay al menos una pérdida de 2 millones de toneladas (seguramente más) por las inundaciones en Río Grande do Sul. Además, ya la proyección previa era considerada muy optimista. Las estimaciones propias en Brasil están en todos los casos por debajo de 150 millones de toneladas. Los precios en Chicago cerraron con escasa variación semanal, mientras a nivel local se ubican en el eje de los 410 US$/ton.

En lo que respecta al maíz seco disponible a nivel local subió nuevamente, dada la demanda amplia (en particular de avícolas) con una oferta que se achicó por exportaciones y la postergación de las cosechas de segunda (los productores dan prioridad a la cosecha de soja, que se ha visto muy complicada).

Finanzas. La cotización del dólar estadounidense subió en la semana en la plaza local, aunque menos que lo que lo hizo en Brasil (cuadro). El petróleo por su parte avanzó 4%, recuperándose luego de los mínimos de la semana previa.

Publicidad

Publicidad