Publicidad

Previsiones del USDA para el comercio mundial de carne vacuna en 2023

Las estimaciones del USDA apuntan a que durante 2023 bajará la producción de carne vacuna ligeramente ante la caída en la producción en la UE

Carne Vacuna
Frigorífico Carrasco, faena de reses, foto Inés Guimaraens , Archivo El País, nd 20080215
Archivo El País

Las estimaciones del USDA apuntan a que durante 2023 bajará la producción de carne vacuna ligeramente ante la caída en la producción en la UE y América del Norte será mayor que los incrementos registrados en Brasil, China y Australia. En el caso de Brasil crecería un 1% y en China habrá más aganado para sacrificio al igual que en Australia.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones caerán un 1% ante una menor demanda, especialmente de China. La bajada en ventas que se espera de América del Norte e India va a beneficar a Australia y Brasil. La competencia reducida de América del Norte en el este de Asia y la recuperación de la producción de Australia permitirán a Australia aumentar sus envíos y aumentar su participación en el mercado.

Específicamente para Brasil se espera que sus ventas crezcan hasta niveles récord y que sus principales competidores (Argentina, Paraguay, Uruguay e India) disminuyan un 3%. En el caso de los países sudamericanos habrá menos censo de ganado.

Se espera que la producción de carne de res de EE. UU. disminuya un 6% debido a censos de ganado más ajustados. En 2022, las condiciones de sequía en gran parte de los Estados Unidos dieron como resultado altas tasas de sacrificio y una ubicación más temprana de lo normal del ganado en cebaderos. Esto dará como resultado censos más reducidos en 2023. Se espera que las exportaciones de EE. UU. sean un 14 % más bajas que el volumen récord de 2022, ya que la oferta de ganado más limitada y la posible retención de nodrizas se reflejarán en una menor producción de carne de vacuno, lo que restringirá los suministros exportables.

Sin embargo, se espera que las exportaciones estadounidenses se mantengan históricamente altas debido a la firme demanda en los principales mercados.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció que Honduras establecerá relaciones diplomáticas con China, siendo esta una decisión que posiblemente ponga fin a la actual relación del país con Taiwán
Las exportaciones de carne bovina de Estados Unidos disminuyeron a varios destinos clave en enero
Rusia y ONU acordaron una extensión del acuerdo de granos de Ucrania tras las negociaciones en Ginebra
Fue en una vaca de 12 años
En 2022, los corrales de engorde representó un récord del 47% de la faena total de ganado
Ante la confirmación de un caso positivo de EEB en Brasil
El máximo planificador económico de China anunció que almacenará 20.000 toneladas de carne de cerdo congelada para reponer las reservas estatales
La producción anual de leche en México es de 12. 852 millones de litros
Nan Jones es responsable de políticas técnicas dentro de la British Meat Processors Association (BMPA) y ha realizado un análisis sobre cómo el brexit ha acabado afectando a la industria cárnica británica. Una de las primeras consecuencias ha sido una reducción de las exportaciones a la UE y en su opinión "estos volúmenes más bajos parecen destinados a continuar bajo el actual acuerdo comercial que ha agregado una cantidad significativa de trámites burocráticos y costos, lo que hace que el producto del Reino Unido sea menos competitivo".
El país ha exportado 1,47 millones de toneladas de carne vacuna, un 2% más que en 2021 por un valor de 11.680 millones de dólares, un 10% más
Continúan apareciendo casos de encefalopatía espongiforme bovina o "vaca loca" en países europeos
El estudio se centró en el interés de los consumidores por la transparencia y su importancia en sus decisiones de compra y confianza en la marca

Publicidad

Publicidad