Publicidad

Eurasia abrió cupo para importar carne

Industria brasileña busca aprovechar esa oportunidad

Frigorifico

El Consejo de la Comisión Económica Euro asiática (CEE) abrió un cupo para la importación de hasta 125 mil toneladas de carne bovina de socios comerciales a cinco países del bloque sin aranceles a lo largo de 2023, según publicó la Asociación Brasileña de la Industria Frigorífica (Abrafrigo).

De ese cupo, 100.000 toneladas son para Rusia, hasta 10.000 toneladas para Armenia, hasta 7,5 mil toneladas para Bielorrusia, hasta 5 mil toneladas para Kazajstán y hasta 2,5 mil toneladas para Kirguistán.

El agregado agrícola ruso en Brasil, Andrey Yurkov, dijo a Valor que los mataderos brasileños calificados pueden beneficiarse de la exención de importación. En 2022, se duplicó la cuota de importación rusa libre de aranceles, 200 mil toneladas.

El año pasado, Brasil exportó 49.800 toneladas de carne vacuna a Rusia, con ingresos de US$ 197,5 millones, según datos de Agrostat del Ministerio de Agricultura. Del resto de países de la lista, Brasil hace negocios con Kazajstán, al que vendió apenas 42 toneladas en 2022.

El comunicado del Consejo dice que “el principal volumen de carne importada de terceros países son productos congelados, que se destinan a la producción de conservas y salchichas”. La agencia también explicó que la medida tiene como objetivo “proporcionar a los productores de carne materias primas asequibles y estabilizar los precios al consumidor”.

La decisión entrará en vigor 10 días después de la publicación de la norma que fue el pasado viernes. Brasil tiene decenas de mataderos autorizados para exportar carne vacuna a Rusia. Algunos, sin embargo, tienen algunas restricciones en las ventas. En 2021, se eliminaron los embargos de tres plantas que estaban suspendidas.

Por otro lado, la producción brasileña venía mostrando signos de recuperación en los primeros tres trimestres de 2022, tanto en volumen de animales sacrificados como en cantidad de carne por cabeza (mayor productividad), escenario que puede mantenerse en 2023. La retención de hembras en 2020 y 2021 se tradujo en inversiones en la producción de animales jóvenes que, a su vez, comenzaron a ingresar al mercado en 2022 y que deberían seguir disponibles en 2023, potenciando la exportación.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció que Honduras establecerá relaciones diplomáticas con China, siendo esta una decisión que posiblemente ponga fin a la actual relación del país con Taiwán
Las exportaciones de carne bovina de Estados Unidos disminuyeron a varios destinos clave en enero
Rusia y ONU acordaron una extensión del acuerdo de granos de Ucrania tras las negociaciones en Ginebra
Fue en una vaca de 12 años
En 2022, los corrales de engorde representó un récord del 47% de la faena total de ganado
Ante la confirmación de un caso positivo de EEB en Brasil
El máximo planificador económico de China anunció que almacenará 20.000 toneladas de carne de cerdo congelada para reponer las reservas estatales
La producción anual de leche en México es de 12. 852 millones de litros
Nan Jones es responsable de políticas técnicas dentro de la British Meat Processors Association (BMPA) y ha realizado un análisis sobre cómo el brexit ha acabado afectando a la industria cárnica británica. Una de las primeras consecuencias ha sido una reducción de las exportaciones a la UE y en su opinión "estos volúmenes más bajos parecen destinados a continuar bajo el actual acuerdo comercial que ha agregado una cantidad significativa de trámites burocráticos y costos, lo que hace que el producto del Reino Unido sea menos competitivo".
El país ha exportado 1,47 millones de toneladas de carne vacuna, un 2% más que en 2021 por un valor de 11.680 millones de dólares, un 10% más
Continúan apareciendo casos de encefalopatía espongiforme bovina o "vaca loca" en países europeos
El estudio se centró en el interés de los consumidores por la transparencia y su importancia en sus decisiones de compra y confianza en la marca

Publicidad

Publicidad