Publicidad

EE.UU. finalizó 2022 con un crecimiento de 2% en las ventas de carne vacuna y una baja de 8,5% en la de cerdo

El país ha exportado 1,47 millones de toneladas de carne vacuna, un 2% más que en 2021 por un valor de 11.680 millones de dólares, un 10% más

exportacion_carne_estados_unidos

USMEF acaba de hacer balance de las exportaciones cárnicas a lo largo de 2022. Las de vacuno alcanzaron cifras de récord mientras que las de porcino acabaron también por encima pese a la deceleración de finales del año.

El país ha exportado 1,47 millones de t de carne vacuna, un 2% más que en 2021 por un valor de 11.680 millones de dólares, un 10% más. El valor de las exportaciones a Corea del Sur fue, el principal comprador, fue de 2.700 millones de dólares, un 13% más, y las destinadas a China sumaron 2.500 millones. Otros mercados en los que las exportaciones de carne vacuna alcanzaron récords anuales fueron Taiwán, Filipinas, Singapur, Colombia, Guatemala y República Dominicana.

“2022 fue un año innovador para la presencia internacional de la carne de res de EE. UU., con una demanda global más fuerte que la que he visto en todos mis años en la industria”, dijo el presidente y director ejecutivo de USMEF, Dan Halstrom. “A finales de año, las exportaciones ciertamente sintieron el impacto de los vientos en contra persistentes en nuestros grandes mercados asiáticos, incluidas las monedas de socios comerciales deprimidos y los desafíos relacionados con COVID en China, pero la larga lista de países en los que se establecieron récords muestra el enfoque de la industria en diversificar mercados de exportación. Si bien el próximo año será desafiante debido a las limitaciones de suministro, la situación del tipo de cambio ha mejorado y todavía vemos espacio para el crecimiento en el sector de servicios de alimentos a medida que más regiones continúan su recuperación gradual de COVID".

En carne de cerdo, las exportaciones estadounidenses llegaron a 2,67 millones de t, un 8,5% menos que en 2021, por 7.680 millones de dólares, un 5% menos.

Las exportaciones de carne de cerdo a México establecieron un récord de volumen en diciembre en camino a un año récord en el que las exportaciones aumentaron 10% a casi 960.000 t. El valor de las exportaciones a México se disparó un 21 % a 2.030 millones de dólares, superando la marca de 2000 millones de dólares por primera vez.

Las exportaciones de diciembre también establecieron un valor récord en América Central y mostraron una tendencia al alza año tras año a China/Hong Kong, República Dominicana, Filipinas y Australia. Las exportaciones de 2022 a la República Dominicana fueron récord tanto en volumen (85.551 t, un aumento del 46%) como en valor (233,6 millones de dólares, un aumento del 55%).

“El mercado mexicano ha tenido un resultado estelar para la carne de cerdo estadounidense durante muchos años, pero los resultados de 2022 fueron realmente notables”, dijo Halstrom. “Ante la creciente competencia en México, la industria porcina de EE.UU. ha ampliado la oferta de productos y ha encontrado formas innovadoras de satisfacer las necesidades de los procesadores, minoristas y operadores de servicios de alimentos. Además de México, es gratificante ver una gama tan amplia de mercados que contribuyen a nuestro reciente crecimiento de las exportaciones, lo que hace que las perspectivas para 2023 sean muy prometedoras”.

Eurocarne

Entre otros puntos, los ganaderos de ese país se enfocan mucho en la longevidad de los vientres y en la precocidad al primer servicio
Según encuestas realizadas con las empresas participantes en el evento, sólo durante el evento se cerraron más de 48,4 millones de dólares en negocios de exportación de carne de ave y cerdo de Brasil
El Ministerio de Salud de Israel aprueba la distribución y venta de la llamada leche de laboratorio, un producto cuya elaboración no requiere de ningún animal
Confirmó la presencia del virus de la fiebre aftosa por primera vez en cuatro años tras detectar cuatro casos en dos granjas bovinas
Los precios récord a comienzos de 2022 "no pueden durar para siempre", recordó la consultora holandesa
China está preocupada por los precios de la carne suina y evita que se disparen. La peste porcina africana que sigue afectando a varios productores mundiales provocó una caída en los stocks.
El aumento de abril reflejó los precios más altos del azúcar, la carne y el arroz, lo que compensó las caídas en los índices de precios de cereales, productos lácteos y aceites vegetales
Reino Unido publicó esta semana los volúmenes actualizados de las cuotas de carne de ave en Brasil, lo que permitirá aumentar las ventas del producto avícola al destino europeo
La visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a China fue una señal importante de la renovada cooperación entre dos de los mercados emergentes más grandes del mundo
La convocatoria 2023 de los fondos Clemente Estable y María Viñas destinarán hasta pesos uruguayos 1.900.000 por proyecto de investigación básica y aplicada. En esta oportunidad, los llamados incorporan novedades sobre cambio climático, perspectiva de género y acceso a datos abiertos de la información científica.
El ligero aumento se debe a que algunos productos cárnicos experimentaron subas y otras bajas en sus valores propiciadas por el panorama del sector y otros de la coyuntura global
El organismo informó que se trata de la variante H3N8; la paciente estaba hospitalizada por neumonía grave

Publicidad

Publicidad