Publicidad

Uruguay se trajo de China accesos y expectativas

Se logró la habilitación para las harinas de colza y de soja

Las autoridades destacaron la importancia de marcar presencia con jerarcas en China.
Las autoridades destacaron la importancia de marcar presencia con jerarcas en China.

Teniendo como marco la reciente feria de Sial en Shanghái, el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, estuvo recorriendo el gigante asiático, donde además de participar en la feria, llevó adelante numerosas reuniones y visita.

En conferencia de prensa, el jerarca de la cartera de Ganadería, informó que se firmó el protocolo de requisitos sanitarios y fitosanitarios para la harina de colza y soja. “Ahora nos resta conseguir la habilitación para el grano de colza”.

También se logró la firma de un memorándum de entendimiento, para establecer una granja inteligente demostrativa en Uruguay, y también uno para establecer un laboratorio conjunto de cría y producción sostenible de ganado bovino, teniendo el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria un rol muy importante en esto.

Por otro lado destacó los encuentros que se mantuvieron en el marco de la tercera reunión del comité de cooperación agrícola; en Jilin se hizo la ceremonia de entrega de los toros que el anterior gobierno le obsequió al presidente de China; con el Ministro de Agricultura y Asuntos Rurales se repasaron los acuerdos alcanzados y se le obsequiaron 100 embriones bovinos “para seguir fortaleciendo la cooperación genética, en ese tema tenemos que dar un salto, y tener prontamente la habilitación”.

Además, se plantearon los próximos encuentros bilaterales, donde en el mes de julio se realizará la reunión del Comité Consultivo de Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios, “ellos marcaron la reunión, y allí se entrevistarán los técnicos chinos con los nuestros, para habilitar algunas cosas que aún no lo están, como por ejemplo los cálculos biliares”.

El 2025 también será marco para se celebré el primer grupo de trabajo sobre grano, y la tercera reunión del Comité de Cooperación Forestal.

La participación de INAC

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola manifestó que en China se mantuvieron “dos reuniones relevantes, donde uno de los grupos es de origen tailandés chino, son la cuarta fortuna de Asia y tienen 500.000 empleados, y nos abrió las puertas para explorar la posibilidad de hacer negocios. También nos reunimos con una cadena de hoteles intercontinentales que fueron diseñados por Carlos Ott, y quieren hacer un evento especial con él y con carnes uruguayas, por lo cual seguramente volvamos a China para este encuentro”.

En la feria de, se logró la extensión de un entendimiento con una empresa china que se dedica a la venta de carne latina. “También hicimos una recepción donde fueron unas 300 personas”.

En los diferentes encuentros mantenidos, “nos dijeron que Uruguay es sumamente relevante para ellos, que son un país que importa un 90% de los alimentos, y están interesados en una alianza estratégica con nosotros. Entonces más allá de que los precios, hay que ser conscientes de que tenemos un vínculo privilegiado”.

A la parte sanitaria, se le pidió la rehabilitación de una planta, y que se extienda la habilitación para que más plantas puedan exportar mondongo.

Entre martes y míércoles, fueron 9.837 comercializados, el 98,67% de la oferta, como siempre con el Banco República.

Publicidad

Publicidad