Publicidad

Preparan suba de precios para los cortes sin hueso

Será la próxima semana, $ 10 por kilo, por la suba del dólar

Carne bovina. El mercado está bien abastecido y el consumo se mantiene estable pese a las subas.
Manuela García Pintos

La reciente suba del dólar provocará un incremento de alrededor de $ 10 por kilo en el precio de las pulpas sin hueso y envasadas al vacío que se importan de Brasil y se vuelcan al abasto interno, según pudo recabar El País en base a un sondeo del mercado.

Las pulpas desosada y envasadas al vacío, que llegan desde frigoríficos exportadores de Brasil, habilitados para embarcar a la Unión Europea y China (entre otros mercados), tienen una relación directa con el precio del dólar. La moneda estadounidense subió $ 2 esta semana y el kilo de pulpas sin hueso brasileras valen US$ 5 por kilo, por lo que la suba llegaría a $ 10 por kilo. El abasto interno esperaba este incremento, según confirmó a El País esta semana el presidente de la Unión Vendedores de Carne, Alfonso Fontenla. El mercado está bien abastecido de pulpas importadas, que hasta ahora, sirven para atenuar las subas de la carne bovina destinada al mercado interno.

Por otro lado se esperaba un ajuste a la baja en el precio de la carne con hueso, producto de la caída del precio del ganado gordo en el mercado local, pero la suba del dólar la estaría neutralizando. Por consiguiente, los frigoríficos dejarían sus listados de precios como están, sin poder reflejar en el precio de la media res, por el momento, esa caída del valor de la hacienda gorda. En Uruguay el ganado se paga en dólares y es la materia prima básica de la industria frigorífica.

En estos días, el precio del ganado gordo en Brasil está bajando y eso puede abrir la posibilidad de importar algunos cortes con hueso, si el dólar en Uruguay no sigue subiendo.

Tras la habilitación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para importar cortes con hueso de los cinco estados que tienen un status de fiebre aftosa superior al de Uruguay (Paraná, Rio Grande do Sul, Acre, Rondônia y parte de Amazonas y Mato Groso, que se suman a Santa Catalina), los abastecedores siguen sondeando precios.

Según Fernando Henrique Iglesias, analista de Safras & Mercado, el movimiento a la baja del ganado para faena en Brasil es natural, debido al menor atractivo del consumo de carne vacuna en este período del mes.

El mercado de ganado en pie registró precios más bajos en la mayoría de las regiones de producción y comercialización.

Según el analista la presión a la baja sobre los precios de la arroba es generalizada. Incluso en Mato Groso, estado donde los cronogramas de faena eran más ajustados, prevaleció el escenario de presión, con muchos intentos de compra por debajo de la media de referencia. “Al menos en el corto plazo, la expectativa es que el movimiento de presión a la baja continúe”, dijo Iglesias.

En São Paulo (SP), la referencia de la arroba de novillo gordo cayó R$ 6, alcanzando R$ 316. En Dourados (MS), los precios también bajaron a R$ 291. Al mismo tiempo, en Cuiabá (MT) la arroba de ganado de encierro cayó R$ 8 para R$ 293. En Uberaba (MG), los precios continúan en R$ 300. Finalmente, en Goiânia (GO), el precio se mantuvo en R$ 295 por arroba, según publicó la Asociación de la Industria Frigorífica Brasileña (Abrafrigo).

Dispersión del 96% de la oferta, con suba de valores. Este miércoles, desde la hora 9, se ofrecen terneras, vaquillonas y vacas de invernada.
Friboi está importando carne de las marcas Canadian Diamond Black Angus y Canadian Diamond Beef
Mattos, Buffa y Maldonado estuvieron en la Junta: la industria quiere renegociar el acuerdo
Entre jueves y viernes, desde el Latu, al contado y con el banco Itaú
En la liquidación de Suc. Ramiro Passarino con mucho público presente en Soriano
Martes, miércoles y jueves, desde Cottage y con el República. El remate incluye una nueva edición de “Plaza Hereford”
El mercado lácteo sigue muy variable con China, principal importador mundial de lácteos, comprando a media máquina. Según la IFCN, son cinco tendencias clave que influirán en la demanda del mercado lácteo y el comportamiento de los precios para 2023:
El Director de Zambrano & Cía. consideró que este será un año “desafiante”, pero se mostró optimista en un país “que nuevamente demuestra ser agro dependiente”. Sobre la situación de sequía, mencionó que “a pesar de lo que se escucha de gente que no sabe nada, el productor se ha preparado y mucho”. En el lanzamiento de la Agencia Zambrano en Rocha, realizó un repaso de todos los rubros y volvió a insistir en que “este es el mejor lugar para ser productor agropecuario”.
Presencia de mucha gente de todo el país, en una jornada con celebradas lluvias en local Rural de Dolores
Logrando la dispersión total de la oferta en poco más de dos horas, con un mercado muy demandante, se concretó la venta especial de los caballos Cuarto de Milla de Haras “Luna Apache” de Marcelo Pereyra, con cabañas “El Mayoral”, “El Renuevo” y “Del Tostao Viejo” como invitados.
Primer remate, en forma virtual, a cargo de Agro Oriental, con demanda nacional e internacional

Publicidad

Publicidad