Faxcarne | La postura de los importadores chinos no tuvo cambios sustantivos durante la última semana y la presión para seguir bajando los precios de compra se sostuvo, en un momento en el que la cantidad de operaciones suele ser reducida.
“Los importadores están jugando la pulseada con Brasil, con la debilidad del real, y con un ganado a US$ 3,40”, dijo un intermediario. Las referencias de negocios de esta semana ubican un delantero 8 cortes sobre un eje de US$ por toneladas 4.700-4.800 y la rueda entre US$ por toneladas 5.400-5.500.
“Está muy difícil convalidar esos valores. En nuestro caso, ya estamos vendidos a precios bastante superiores hasta fines de enero. Vamos a esperar unas semanas más antes de tomar posición”, dijo un exportador brasileño. La moneda brasileña parece no encontrar su piso; este martes el dólar llegaba a 6,16 reales (+1,2%), un máximo nominal histórico. En el año, el dólar sube casi 30% versus el real.
Un exportador uruguayo dijo que hay “muy poco interés” de China y que hoy “es muy complejo” convalidar cierres con los precios actuales de la materia prima. El informante reportó solo un negocio de trimming 80 VL a US$/t 3.200 CFR. Otro industrial acotó que los negocios de la rueda se están redirigiendo a EEUU, Europa o países de América Latina para buscarle una mejor opción comercial, e incluso los trimmings a la zona de Medio Oriente.
En tanto, desde Argentina un trader regional reportó negocios por neck bone a US$por toneladas 2.200, knee bone a US$ 2.900, meaty navel bone a US$ 1.500, y chuck bone a US$ 1.650 CFR. La fuente indicó que hay una diferencia grande entre cómo se comporta China y América del Sur cuando se produce una fuerte presión para reducir los valores de compra por parte de China (como ocurre hoy), ya que se aprecia una “gran unanimidad” en el posicionamiento de los importadores.
“Ellos son muy ágiles a la hora de coordinar acciones en sus grupos de WeChat, algo impensado de replicar en los países del Mercosur”, apuntó. Otras fuentes manejaron referencia de US$/t 4.750 CFR para los 23 cortes de vaca. “Buscan oportunidades de precios, nada que ver con la demanda habitual. Un panorama tétrico”, sintetizó un exportador. El grueso de las plantas argentinas ya está con uno o dos días menos de faena o reducción de horario. “Con esta competitividad las plantas de pequeño y mediano porte están comprometidas para mantener su actividad industrial”, advirtió.
Finamente, desde Chile un trader manejó cierres por cuartos de vaca a US$ por toneladas 3.850 CFR, unos US$ por toneladas 400 por debajo de los negocios pactados hace poco más de dos semanas.
De acuerdo con el reporte semanal de OIG+X, los precios de la carne vacuna disminuyeron en general. Los productos brasileños experimentaron una caída de US$ toneladas 200 para la mayoría de los cortes, mientras que ciertos cortes argentinos cayeron US$ por toneladas 100 y el producto uruguayo se mantuvo relativamente estable.
“La actividad comercial mostró un menor entusiasmo tanto del lado de la oferta como de la demanda. Del lado de la oferta, las plantas comenzaron a prepararse para las vacaciones de Navidad, lo que llevó a que menos plantas participaran con bids. Del lado de la demanda, los importadores chinos adoptaron una actitud cautelosa para las compras que llegarán después del Año Nuevo, debido a que se advierte una perspectiva incierta”, indicó OIG+X.