Publicidad

Marcó un precedente: primer remate conjunto de Las Brujas, Don Augusto y La Soleada fue una fiesta de la raza criolla

Desde Cecade,a cargo de Zambrano, se colocaron todos los caballos criollos a muy buenos valores, pero sobre todo, el marco de público demostró la alegría de los criadores de mostrar lo que hacen

Los criollos en Cecade

Con el martillo de Zambrano y Cía volvieron los criollos a Cecade. "Esta es una fiesta de la familia y de la gente de campo" comenzó diciendo Sebastián Da Silva, principal de Don Augusto en la apertura del remate, con gente "que se apasiona cuando ve un caballo criollo".

Se colocó la oferta en su totalidad, con muy buenos valores y se repartieron criollos para todas partes del país. Pero el precedente lo marcó el público presente, que disfrutó tanto de ver los animales en pista como de la felicidad de encontrarse. "Hasta se nos va la mano con la alegría de juntarnos después de la pandemia", se escuchó por ahí antes de comenzar las ventas.

A modo de destaque, las presencias fueron innumerables. El presidente de la República Luis Lacalle Pou, la vicepresidente Beatriz Argimón, el secretario de Presidencia Álvaro Delgado, el prosecretario Rodrigo Ferrés, el ministro de Salud Pública Daniel Salinas, el subsecretario Ignacio Buffa, el presidente de ARU Gonzalo Valdés, entre otras autoridades, empresarios gente de campo y allegados que se dieron cita.

Volvieron los criollos a Cecade. El remate conjunto de Jorge Holtz, Jacques Boutmy y Sebastián Da Silva marcó un precedente y fue una fiesta de la raza.

En total, se remataron 32 ejemplares que hicieron un precio promedio de US$ 7.279, lograron un máximo de US$ 14.640, mientras que el precio mínimo fue US$ 3.840.

Por otro lado, se remataron 3 servicios donación a un valor promedio de US$ 1.567; máximo de US$ 1.800.

La medida fue comunicada por la División de Sanidad Animal. Operadores advierten un posible impacto negativo, aunque se trate de un volumen reducido de novillos
El pasado 17 de junio, Uruguay recibió comunicación oficial de la República de Filipinas, mediante la cual se confirma la habilitación para la exportación de cítricos uruguayos a ese país, efectiva desde el 5 de junio de 2025

Publicidad

Publicidad