Publicidad

INAC recibió equipo técnico de EE.UU.

Para trabajar en el nuevo certificado cárnico electrónico

Inac

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) recibió a una delegación de la Oficina de Comercio de la Aduana de Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection), con la que trabajó en una nueva versión del e-Cert para el intercambio de certificados electrónicos.

El sistema e-Cert que funciona desde setiembre de 2021 tras ser aprobado por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, a partir del acuerdo entre U.S Customs and Border Protection (CBP) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC), permite el intercambio electrónico de los certificados de cupo cárnico Estados Unidos, cubriendo las necesidades de los exportadores con mejoras en la precisión en el intercambio entre CBP e INAC.

La delegación de USA estuvo conformada por Julia Peterson (Chief, Quota and Agriculture Branch), Jeremy Sanchez y Andrew Vielhaber (International Trade Analyst), acompañados por Ricardo Romero, miembro de la Embajada de Estados Unidos. Por Uruguay participaron el presidente del INAC, Conrado Ferber, Marcelo Secco, presidente de la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (Adifu) y Daniel Belerati, presidente de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF).

Se realizaron algunas presentaciones vinculadas con las condiciones de acceso a mercados, calidad, certificaciones y administración de cuotas a cargo de las gerencias de INAC de Marketing, cuyo expositor fue Alvaro Pereira (jefe de Acceso e Inteligencia de Mercados), Natalia Barsanti (gerente de Calidad) e Información) y Raquel Pol especialista en Acceso a Mercados de la Gerencia de Información de INAC.

También se desarrolló una reunión de trabajo de carácter estrictamente técnico donde participaron los equipos de las Gerencias de Información y Tecnología de la Información, de cara a la implementación de la nueva versión del certificado electrónico de cupos. Estados Unidos es un mercado muy importante para las carnes uruguayas, pero cuenta con una cuota de 20.000 toneladas y un arancel extra cuota de 26,4%.

Dispersión del 96% de la oferta, con suba de valores. Este miércoles, desde la hora 9, se ofrecen terneras, vaquillonas y vacas de invernada.
Friboi está importando carne de las marcas Canadian Diamond Black Angus y Canadian Diamond Beef
Mattos, Buffa y Maldonado estuvieron en la Junta: la industria quiere renegociar el acuerdo
Entre jueves y viernes, desde el Latu, al contado y con el banco Itaú
En la liquidación de Suc. Ramiro Passarino con mucho público presente en Soriano
Martes, miércoles y jueves, desde Cottage y con el República. El remate incluye una nueva edición de “Plaza Hereford”
El mercado lácteo sigue muy variable con China, principal importador mundial de lácteos, comprando a media máquina. Según la IFCN, son cinco tendencias clave que influirán en la demanda del mercado lácteo y el comportamiento de los precios para 2023:
El Director de Zambrano & Cía. consideró que este será un año “desafiante”, pero se mostró optimista en un país “que nuevamente demuestra ser agro dependiente”. Sobre la situación de sequía, mencionó que “a pesar de lo que se escucha de gente que no sabe nada, el productor se ha preparado y mucho”. En el lanzamiento de la Agencia Zambrano en Rocha, realizó un repaso de todos los rubros y volvió a insistir en que “este es el mejor lugar para ser productor agropecuario”.
Presencia de mucha gente de todo el país, en una jornada con celebradas lluvias en local Rural de Dolores
Logrando la dispersión total de la oferta en poco más de dos horas, con un mercado muy demandante, se concretó la venta especial de los caballos Cuarto de Milla de Haras “Luna Apache” de Marcelo Pereyra, con cabañas “El Mayoral”, “El Renuevo” y “Del Tostao Viejo” como invitados.
Primer remate, en forma virtual, a cargo de Agro Oriental, con demanda nacional e internacional

Publicidad

Publicidad