Publicidad

Expectativa para el segundo tiempo de la zafra lanera

Anuncio de reapertura de China dio un respiro al mercado

lana, lanas
Uruguay es reconocido en el mundo por la calidad de sus lanas y la meta es darle valor agregado a través de las grifas SUL y las certificaciones. Es el tercer exportador mundial de lana en estado natural (medido en valor) y el primero de la región. A su vez, es el segundo exportador de lana lavada y peinada, conocida como Tops, que tiene mayor valor agregado.<br/>
Manuela García Pintos

La primera parte de la zafra lanera que comenzó en agosto no fue buena porque arrancó con un mercado en baja que se mantuvo con esa tendencia hasta noviembre, sobre todo en lanas más gruesas. Durante la primera mitad las lanas finas bajaron bastante, pero sobre fin de año, con los anuncios de reapertura de China, el principal comprador de lanas del mundo (absorbe el 70%), el mercado se recuperó y dio aliento para cerrar en suba y con mejoras sustantivas en finas y con más pedidos en gruesas, aunque los valores siguen bajos.

“Todos están esperando que mejore aún más el año próximo cuando China abra definitivamente las puertas. Hasta 22 o 23 micras todavía hay valores que no son tan malos, pero lo negativo es que se han acumulado las lanas y eso va a enlentecer la recuperación”, explicó Martin Villaronga, responsable del Departamento de Lanas de la firma Victorica Consignaciones,

En Valor Agregado de radio Carve, el operador de mercado señaló que al no haber mucha demanda los valores del mercado local son muy bajos. En Corriedale, por ejemplo, han habido muy pocos negocios; el precio para las lanas acondicionadas es de US$ 1. Para las Ideal se habla de US$ 3 y entre US$ 5 y US$ 6 las Merino. Las de 19 micras, superfinas, se manejan a US$ 9.

Es licenciado en Gestión Agropecuaria, integrante del departamento lanero de Zambrano & Cía desde el año 2016, y está al frente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay. Al cierre de una nueva zafra lanera, la evaluó como positiva, teniendo en cuenta el contexto actual que tiene este negocio, destacando que fue un período donde muchos productores, principalmente de lana media y gruesa pudieron colocar su producción, luego de estar varias zafras guardada en un galpón. A su vez, para la zafra 2025/2026 se mostró optimista, augurando que el IME se mantenga cercano a los US$ 8,00

Publicidad

Publicidad