Publicidad

En Plaza Rural “llovieron ofertas” por el ganado

Se dispersó el 93% de la oferta en negocios, como siempre, con Banco República

foto plaza (1)

Arrancó Plaza Rural, y lo hizo con la colocación total en 10 de las 13 categorías, incluidos los lanares que se vendieron todos”, analizó Alejandro Zambrano Zerbino. Y mencionó que, si bien una vez más las lluvias acompañaron gran parte del remate, “las mismas no fueron generales, lo que daba cierta incertidumbre”.

Según el director de Zambrano & Cía., “la realidad mostró ahora en los hechos y en números lo que se percibía en la previa y es que la demanda es mayor a la oferta, a pesar de los pesares”.

Argumentó que “así se generan nuevas referencias, en algunos casos muy por sobre lo que se podía esperar, que sin duda ayudaran al mercado y dinamizar los negocios de campo”.

Según Zambrano, el comentario general de quienes siguieron y concurrieron en vivo al remate, fue que “llama la atención el dinamismo de los negocios (también fue así durante gran parte de enero), visto las dificultades hídricas que azotan la actividad en casi todo el país”, Esto, agregó, “demuestra que el productor ganadero aplica toda la tecnología posible para seguir funcionando y sortear este tipo de crisis”. Porque, consideró el martillero, “otro hubiera sido el cantar en otra época con una seca de la magnitud de la que se plantó a finales del 2022 y el arranque del 2023”.

Según su punto de vista, “fueron muy buenas las ventas y la demanda de terneros y terneras del 2022, que hacen augurar buena demanda por lo menos en el arranque de la zafra”.

Y dijo que lo más importante fue que “lo que no se vendió fue porque había mayores pretensiones de los vendedores, pues todos los lotes tuvieron oferta, pre ofertas o consultas, consolidando una máxima del consorcio que es que el que quiere vender, en Plaza lo logra…”.

3x7 Plaza 261.jpg
Colo

Cambió la pisada.

Se cortó la seca, llovieron ofertas en Plaza Rural, aseguró el Ing. Agr. Fernando Indarte Gianoni. El director de Indarte y Cía. manifestó que “por suerte no fue un remate de un momento de seca” y agregó: “por suerte para todos”. Porque consideró que “el sector ha tenido un cambio tal que, ante un déficit de agua marcado como hay ahora, no se terminan vendiendo los ganados a precios de ruina”. De hecho, afirmó, “hay categorías que en este remate subieron un 3 o 4% y otras que bajaron un 5%”. Entre las que ajustaron a la baja, Indarte dijo que “como el lógico fueron las categorías más pesadas, más cerca del gordo”. Pero mencionó que “el ternero se mantuvo estable” y ponderó que “lo que decimos siempre se cumplió, se hizo mercado y se vendió el 93%, cuando en épocas complicadas de seca hubo remates de poco más del 50% de colocación”. Por lo que resumió que “todos debemos estar contentos que pasen estas cosas y que sea diferente a lo que pasaba antes”.

El director de Indarte y Cía. lo justificó en que “los productores han ido aliviando sus campos desde el año pasado, cuando muchos aprovecharon los precios, otros que tuvieron que bajar obligados la carga”. Eso, agregó, “sumado a que hoy se pueden usar tecnologías como ración destete precoz que hace que no haya apuros de otros años, hay otra cintura”. Además, dijo que “en enero tuvimos más pedidos que ofertas. Los compradores saben que no hay ofertas de ganado de invernada y estamos próximos a que se normalice el clima y se puedan ir algún centavo para arriba”.

Desde el Hotel Cottage y en vivo por VTV Rural, internet y la App del consorcio. Como siempre con el Banco de la República
INAC lidera la participación de Uruguay en la feria de alimentos más importante de Arabia Saudita con degustaciones y eventos exclusivos para captar importadores en un mercado con alto crecimiento en carne bovina y ovina
China fue el principal destino tanto para lana como carne; Israel desplazó a Brasil y China en la compra de carne ovina

Publicidad

Publicidad