Publicidad

El sábado parte misión oficial a China encabezada por Lacalle

El próximo sábado, una delegación encabezada por el presidente Lacalle Pou, viajará en misión oficial a China para profundizar la relación bilateral

Mattos 1.jpg

El próximo sábado, una delegación encabezada por el presidente Lacalle Pou, viajará en misión oficial a China para profundizar la relación bilateral.

El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, señaló que se buscará elevar la relación comercial a una alianza estratégica integral y concretar acuerdos que permitan mejorar las condiciones de acceso de productos uruguayos al país asiático.

Mattos señaló que la visita pretende elevar el grado de relación con China y pasar a una alianza estratégica integral. El jerarca recordó que ese país es el principal socio comercial de Uruguay. Además, se abordarán aspectos de cooperación e inversiones.

Las autoridades irán acompañadas por una delegación del sector privado, dijo el jerarca de gobierno.

El gobierno buscará concretar una serie de acuerdos en los que ya se ha venido trabajando. El más importante es la actualización del protocolo de exportación de carne bovina y ovina, que fue firmado en 2018.

La nueva versión incorporará otros productos, como estómagos bovinos, y buscará acotar el período de permanencia del ganado en establecimientos agropecuarios antes de su envío para faena.

Se tratará de concretar la aprobación de otros acuerdos, dijo Mattos. Entre ellos, se encuentran los protocolos para la exportación de limones, caballos deportivos y productos acuáticos vivos.

En total, son 10 los acuerdos promovidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. De concretarse, significarán mejores condiciones de acceso de bienes uruguayos a China, explicó.

Una vez firmados, serán de aplicación inmediata, lo cual repercutirá rápidamente en la comercialización de los productos implícitos. El ministro valoró su relevancia para el sector agropecuario que, según explicó, ha sido afectado por la sequía y, en algunos casos, por la retracción en precios.

Fuente: Presidencia

En su sexta edición, la conferencia reunió a referentes de la industria frigorífica para analizar mercados, oferta, sanidad, relaciones laborales y el futuro del sector cárnico uruguayo, con foco en productividad, competitividad y oportunidades de crecimiento
Entrevista al presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay
Rafael Ferber cerró la conferencia “La Industria Responde” destacando el nivel de los frigoríficos uruguayos, pero advirtió sobre la necesidad de reglas claras, menor concentración y mayor participación del Estado para impulsar la producción de carne

Publicidad

Publicidad