Publicidad

El mejor regalo es la lluvia

Números con Letras

Cultivos - soja
Soja.

La falta de agua se va extendiendo en el tiempo y la sequía amenaza en el horizonte. En muchas zonas del territorio no ha llovido casi nada en todo diciembre, lo que augura un verano muy complicado. Alguna lluvia esporádica no alcanzará para revertir la situación, que ya comienza a preocupar a las autoridades. El MGAP tiene en análisis la posibilidad de decretar la emergencia agropecuaria para varias regiones.

Gráficas NCL.jpg

Así, el clima impide un festejo de fin de año más relajado. Ha sido un año muy bueno para la mayoría de los agronegocios, especialmente para el sector cárnico que marcó récords varios de producción y precios. También para la agricultura, con una buena cosecha de invierno (muy buena en el caso de la colza) y cultivos de verano que están esperando sedientos el agua. Las proyecciones de problemas de sequía en la región (la principal productora de soja del mundo) han elevado los precios internaciones de la oleaginosa, que se vuelven a acercar a los 500 U$S/ton en Chicago.

Pero el aumento de precios de nada sirve si la cosecha no es buena. Ya venimos de un “faltazo” de la soja por la sequía del verano pasado (que también afectó al maíz) y repetir un episodio similar sería un golpe duro. Se especula que la Niña (que sigue instalada en el Pacífico Oriental) no sería tan fuerte este año, pero lo que se ha visto en los últimos meses lo está desmintiendo (gráfica); y en Uruguay no aparecen las precipitaciones y suben las temperaturas. No será fácil para los cultivos de verano.

Cuadros NCL.jpg

GANADO.

La hacienda para faena sigue en proceso de recuperación, con los mejores novillos cotizando en el rango de 4,30 a 4,40 U$S/kg a la carne. Las vacas se mueven en torno a 4,10 U$S/kg, con algún centavo más por lotes especiales. Sigue firme la demanda y la faena está sostenida, encaminándose a un récord histórico para este año.

En el mercado internacional de productos lácteos hubo un retroceso en los valores en la licitación de esta semana, después de 8 subas consecutivas. La oferta aumentó y la demanda se mantuvo estable, lo que generó un descenso moderado, que ubica la leche en polvo entera en 3.867 U$S/ton. De todas formas, los fundamentos de mercado siguen firmes, con la demanda (liderada por China) creciendo más que la oferta.

Es licenciado en Gestión Agropecuaria, integrante del departamento lanero de Zambrano & Cía desde el año 2016, y está al frente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay. Al cierre de una nueva zafra lanera, la evaluó como positiva, teniendo en cuenta el contexto actual que tiene este negocio, destacando que fue un período donde muchos productores, principalmente de lana media y gruesa pudieron colocar su producción, luego de estar varias zafras guardada en un galpón. A su vez, para la zafra 2025/2026 se mostró optimista, augurando que el IME se mantenga cercano a los US$ 8,00

Publicidad

Publicidad