Publicidad

Dispersión prácticamente total en el remate de Lote 21

Colocación del 99,1% de la oferta, financió el banco Santander

WhatsApp Image 2022-08-10 at 5.28.37 PM.jpeg

Con la colocación del 99,1% de lo ofertado, Lote 21 concretó su venta del mes de agosto, con la financiación del banco Santander, desde las instalaciones del Club de Golf y en vivo por TV e internet. “Es de destacar la dispersión de prácticamente el 100% de lo que ofertamos, en un remate con una oferta de invierno y una demanda con sabor a primavera”, analizó Federico Rodríguez Dos Santos.

Según el presidente del consorcio, “ya se veía esto en la previa, que mostró una gran dinámica reflejada en que un 80% de los lotes estaba con Pique21, y luego se registraron 3 o 4 oferentes por lote, que fueron disputados hasta caer el martillo”.

Rodríguez Dos Santos resaltó que en general “fue un mercado firme y demanda do con valores al alza”.

En el análisis de los negocios, se puede comprobar que se registraron subas porcentuales de valores en todas las categorías de invernada y cría.

Pizarra.

Los valores máximos, mínimos y promedios, expresados en dólares, fueron: terneros hasta 140 kg.: 3,53, 3,12 y 3,31 (3,12%); terneros + de 140 kg.: 3,40, 2,60 y 3,00 (4,17%; terneros generales: 3,53, 2,60 y 3,05 (4,81%); novillos 1 a 2 años: 3,00, 2,79 y 2,94 (8,09%); novillos 2 a 3 años: 2,70 (3,05%); novillos de 1 a 2 Holando: 2,28, 2,20 y 2,24; vacas de invernada: 2,47, 2,05 y 2,25 (6,13%); terneras: 3,75, 2,80 y 3,04 (14,29%); terneros/as: 3,96, 2,50 y 3,08 (9,61%); vaquillonas de 1 a 2 años: 2,90, 2,64 y 2,77 (5,32%); vaquillonas sin servicio: 2,50 (1,21%); vacas preñadas: 1.100, 800 y 974,10 (4,85%); vaquillonas preñadas: 845, 815 y 827,33 (-7,60%); piezas de cría: 483 (-5,11%).

Respecto a los lanares, los valores, fueron: corderos DL: 66, corderos/as destetados: 75,50; ovejas de cría: 78 (5,41%).

El próximo remate de Lote 21, se realizará el 14 de septiembre, desde la Expo Prado, con cierre de inscripciones el miércoles 31 de agosto.

Comenzarán en setiembre las negociaciones para modernizar el acuerdo bilateral vigente desde 2006
La Federación Rural advierte sobre el impacto del atraso cambiario en el agro

Publicidad

Publicidad