El sector lácteo a nivel internacional atraviesa un buen momento, impulsado por los remates semanales. El precio general, especialmente el de la leche en polvo entera, se mantiene en niveles muy favorables, según confirmó el vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi.
En diálogo con Rurales El País, Pérez Viazzi destacó que, ante un escenario de valores elevados, “contar con algunos meses de ventas aseguradas es una ventaja tanto en la gestión del stock como en lo financiero. La situación es auspiciosa y vemos con optimismo el mercado internacional”.
El buen desempeño a nivel global ha permitido a Conaprole trasladar una mejora en el precio de la leche al productor. Esto se debe, según explicó, a la estabilidad en los precios y al ajuste del tipo de cambio, que juega un rol clave. “Vemos cierta estabilidad a futuro y ojalá se mantenga”, afirmó.
Sobre la posibilidad de nuevos aumentos en el precio al productor, señaló que “con la reciente corrección del 2% en los básicos, si consideramos los porcentajes de grasa y proteína previstos para los próximos meses, ya estamos superando los US$ 0,40 sin necesidad de modificar los valores actuales. Actualmente, los sólidos son más bajos, pero para abril o mayo estaremos por encima de los US$ 0,40, aunque esto también dependerá del tipo de cambio”.
Además, hay expectativas de nuevos ajustes al alza si “se concretan negocios con mejores valores y por encima del presupuesto” o a través de las reliquidaciones, que en los últimos meses han sido una herramienta de apoyo para los productores con pagos en efectivo. “Determinaremos lo antes posible si esto es viable”, agregó.
Remisión. En cuanto al envío de leche a planta, Pérez Viazzi indicó que en lo que va de febrero la remisión se ubica un 5% por encima del año pasado, al igual que en enero. “Esperamos que la recuperación continúe, es una de las apuestas tanto de la cooperativa como de los productores”.
En 2024, Conaprole recibió 50 millones de litros menos que en 2023, una caída atribuida a las lluvias excesivas. “Esperemos que el clima acompañe y las cuentas comiencen a reacomodarse. Hoy, el valor de las raciones y los granos ofrece una buena relación con el precio de la leche”, concluyó. A pesar de este escenario, remarcó que la prioridad es mantener la estabilidad del sector y seguir fortaleciendo la cadena productiva. “La lechería es un pilar clave en la economía, y cada ajuste que realizamos busca asegurar la sostenibilidad”, sostuvo.
Subió la LPE en el GDT Pulse
En la subasta intermedia que realiza Fonterra, la leche en polvo entera tuvo una nueva suba, y se ubicó en US$ 4.117 por tonelada. Por su parte, la leche descremada en polvo tuvo una corrección a la baja de US$ 5, quedando su precio de referencia en US$_2.835 por tonelada. El martes habrá un nuevo remate general.