Publicidad

Conaprole y la empresa china Yili firman acuerdo de cooperación estratégica

El acuerdo busca fortalecer la relación comercial que ambas empresas mantienen desde hace más de una década y promover el intercambio de conocimientos y objetivos en materia de desarrollo sustentable

Conaprole Yili OK (1)(1).jpg
Foto: Ricardo Figueredo

En el marco de la visita de la delegación oficial del Gobierno de la Región Autónoma de Inner Mongolia (China) encabezada por su Secretario General, Sun Shaocheng, y del presidente de la empresa láctea Yili, Pan Gang, Conaprole firmó un acuerdo de cooperación estratégica con la principal compañía láctea de Asia.

El acuerdo busca fortalecer la relación comercial que ambas empresas mantienen desde hace más de una década y promover el intercambio de conocimientos y objetivos en materia de desarrollo sustentable. Durante la ceremonia, diversas autoridades destacaron la importancia del acuerdo y su impacto en el sector lácteo uruguayo y mundial.

Fernando Mattos: "Un nuevo impulso en la relación comercial"

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, subrayó la relevancia del convenio para Uruguay:
"Es un honor participar en este evento y presenciar la firma de este acuerdo entre Conaprole, nuestra principal industria láctea y orgullo nacional, y Yili, una de las compañías lácteas más importantes del mundo. Este convenio fortalecerá la calidad de producción, consolidando un modelo basado en la sanidad, la eficiencia y la sustentabilidad.

La relación comercial entre Uruguay y China ha atravesado un período de interrupción en los últimos años, con casi dos años sin exportaciones de productos lácteos a ese país, según expreso el ministro Mattos. Esta visita marca el inicio de una nueva etapa en la comercialización, con la reactivación de negocios y nuevas oportunidades de intercambio.

Mattos también destacó los esfuerzos del gobierno uruguayo por ampliar el acceso a mercados internacionales: "Nuestra estrategia ha sido avanzar en acuerdos comerciales, incluyendo la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio con China, que sigue sobre la mesa y podría beneficiar enormemente al sector agroexportador".

Gabriel Valdés: "Construyendo una relación estratégica"

El gerente de Conaprole, Gabriel Valdés, enfatizó la relación de más de una década con Yili y la importancia del intercambio comercial: "En nombre de los 2600 productores que conforman nuestra cooperativa, damos una calurosa bienvenida a nuestros socios estratégicos de China", dijo.

Yili es la empresa láctea más grande de Asia y una de las cinco más importantes a nivel mundial. Durante estos 14 años, ambas empresas han trabajado juntos en aspectos comerciales, sustentabilidad y calidad. "Hoy enfrentamos nuevos desafíos, como el impacto del Tratado de Libre Comercio entre China y Nueva Zelanda, que establece una tasa de importación de lácteos en 0%. Este acuerdo de cooperación con Yili nos brinda la oportunidad de buscar soluciones conjuntas, garantizando un beneficio mutuo".

Valdés destacó que el vínculo entre ambas compañías no solo beneficia a Uruguay, sino que también fortalece la oferta de productos lácteos sustentables y de calidad para los consumidores chinos.

Gabriel Fernández: "Un nuevo capítulo en la historia de Conaprole"

El presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, destacó el crecimiento de la cooperativa y el impacto del acuerdo: "Conaprole fue fundada hace casi 90 años con el objetivo de garantizar una alimentación saludable para la población uruguaya, y hoy es la principal empresa láctea de América Latina. Exportamos el 75% de nuestra producción a los cinco continentes, y este acuerdo con Yili refuerza nuestra posición en el mercado global", dijo.

Hizo referencia a que durante todos estos años han construido un vínculo sólido con Yili, basado en la confianza y la calidad de sus productos. "Este nuevo paso nos permitirá seguir creciendo y explorando nuevas oportunidades de cooperación en los ámbitos comercial, técnico y sustentable", afirmo.

Pan Gang: "Un futuro compartido para la industria láctea"

El presidente de Yili, Pan Gang, resaltó la larga relación entre ambas empresas y el compromiso con la innovación y la sustentabilidad: "Desde 2011, Yili y Conaprole han compartido conocimientos y estrategias para el desarrollo de la industria láctea. Este acuerdo marca un nuevo hito en nuestra cooperación, permitiéndonos explorar oportunidades en la expansión del mercado y el suministro de materias primas de alta calidad".

El señor Pan menciono también que los "llena de orgullo" la forma en que ambas empresas se apoyaron mutuamente en momentos difíciles, como durante la pandemia. "A medida que la economía global evoluciona y los consumidores demandan productos más sustentables, confiamos en que esta alianza nos permitirá innovar y responder a los nuevos desafíos"

Pan Gang cerró su intervención con una reflexión sobre el futuro de la relación entre ambas empresas: "Ni la distancia ni las diferencias culturales son obstáculo para la colaboración cuando compartimos aspiraciones comunes. Este acuerdo es solo el comienzo de un nuevo capítulo en nuestra relación."

La firma del acuerdo entre Conaprole y Yili reafirma el compromiso de ambas empresas con la excelencia, la sustentabilidad y el crecimiento del sector lácteo a nivel internacional. En un contexto de creciente demanda por productos saludables y de alta calidad, esta alianza se proyecta como un modelo de cooperación que puede beneficiar a productores, consumidores y economías de ambos países.

La suba en el precio se justifica por un ajuste en el tipo de cambio

Publicidad

Publicidad