Publicidad

Conaprole iniciará juicio al Estado por deuda de Venezuela

Ignacio Buffa aseguró que "es el camino correcto" para dirimir responsabilidades del gobierno anterior

Conaprole

Autoridades del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) se reunieron con el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para analizar, entre otras cosas, la demanda de más US$ 60 millones que el Estado enfrenta por la deuda que Venezuela mantiene con Conaprole.

“Aquellos polvos trajeron este lodo”

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, el Subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa, hizo referencia a que el juicio es un “camino acorde” para que la Justicia determine responsabilidades y salir de una discusión en donde una empresa no cobró parte de su exportación.

“El juicio es un buen instrumento para dirimir responsabilidades de este proceso porque a una empresa no le conviene no cobrar por los negocios que realiza. Algo se habrá hecho mal en la negociación para llegar a un juicio con el Ejecutivo. Es un problema de la anterior administración que debemos resolver nosotros”, indicó Buffa.

Con todos los costos asociados, la deuda actual es de US$ 62 millones. La demanda tiene un conjunto de documentos que están siendo analizados por la secretaría jurídica del Ministerio. Actualmente están preparando la contestación de la demanda.

Además, Buffa señaló que en el proceso de transición no recibieron la documentación específica en lo que a estos negocios se refiere.

Guerra Rusia-Ucrania. Por otro lado, el subsecretario de Ganadería aseguró que una situación de guerra, en un mundo tan conectado e interdependiente, siempre es complejo dado que genera consecuencias en el corto y mediano plazo, en donde ya está generando un contexto de inestabilidad en muchos de los precios.

En ese sentido, el ministro de Ganadería Fernando Mattos planteó generar un grupo de seguimiento de la situación y los efectos que genera en Uruguay.

Reunión estaba pendiente desde el mes de septiembre
Con lista única, las elecciones se realizan el martes 28, en Puntas de Valdés, en un momento de dificultades por la sequía y suba de costos
Las elecciones se realizan el 28 en Puntas de Valdéz, en un momento crítico para la lechería
Se lanzó la Red Tecnológica de la Cadena Láctea
Indicador promedio en US$ 3.403, un ajuste a la baja del 0,7%
El Instituto Nacional de Colonización y MEVIR firmaron un acuerdo y anunciaron la ejecución de 22 salas de ordeñe en los departamentos de Colonia, Florida y Soriano
Piden que Conaprole “genere instrumentos financieros”
Se exportó por US$ 90,5 millones FOB y la mayor facturación correspondió a leche en polvo entera
Repunte de leche en polvo entera que llegó a US$ 3.329
Reactiva planta quesera en Nueva Helvecia, puede fraccionar producto y armará cuenca
Los parámetros de valorización de sólidos se mantienen

Publicidad

Publicidad