Publicidad

Serrano Abella, el buscador eterno de la palabra

El “Serrano” participó este domingo en Hablemos de Agro, en Canal 10

Walter “Serrano” Abella participó este domingo en el programa Hablemos de Agro, en Canal 10.

“Si me toca resumir la vida: hay que asumir la derrota y no presumir de los triunfos”, con esa frase cerraba Walter “Serrano” Abella Palacio el programa Hablemos de Agro de este domingo, en Canal 10.

Hace 55 años que el Serrano conduce y dirige La Hora del Campo, en la Voz de Melo, pero no se define como periodista, ni como comunicador; sino como un “buscador eterno de la palabra”.

El Serrano nació en Treinta y Tres hace 81 años, pero más de la mitad de su vida vivió en Melo. Es una estampa del periodismo agropecuario y escucharlo hablar es un deleite. Padeció la miseria, en una infancia dura y marcada por la prematura muerte de su padre, pero sabe reconocer y rescatar los mejores recuerdos. Hay gente que tiene magia y a él no le falta.

El Serrano le habla a la gente de campo, a la gente campera, no a la gente con campo. Aseguró que los cambios del mundo, son los cambios de la radio. Desconoce el secreto de su éxito, porque entiende que la comunicación es un duende misterioso”. “Es un misterio, no lo pude discernir nunca”, explicó.

La originalidad, dijo, es fundamental: ser como uno es. Otra, es la honradez, es la convicción del respeto hacia la gente. “Va por cuatro o cinco elementos vitales para mantener, no como premisa ni estrategia, ni como sentido humano. El resto son alternativas estratégicas”, afirmó.

Para el Serrano, Wilson Ferreira Aldunate fue la figura “más trascendente” que conoció, “era único” y tenía “un amor desenfrenado por el país”.

Aseguró que el presidente Luis Lacalle Pou lo sorprendió porque lo conoce poco, y que es una figura no solo importante, sino que además interesantísima. “Creo honestamente que estamos ante uno de esos ciudadanos que la historia pare cada mucho tiempo”, explicó.

Además, opinó que la izquierda se ha ido desvalorizando en la medida que han ido desapareciendo sus líderes. “Esperaba mucho más del gobierno de izquierda”, lamentó.

A su vez, señaló que “lo peor que nos pasa es que nos vamos a los extremos”. “Habla alguien y no se lo escucha; no importa lo que dice, sino quién lo dice (...) Ese es el argumento de los que no razonan”, comentó.

Mirá el programa completo:

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad