En la antesala de una nueva edición de la Expo Prado, el director de Exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rodrigo Granja, dialogó en Hablemos de Agro sobre los preparativos y las novedades que traerá la muestra de este año. Con la conmemoración de los 200 años de la independencia de Uruguay como marco y la 120ª exposición de la ARU, la edición 2025 busca consolidarse como un evento histórico tanto en lo productivo como en lo institucional.
Granja destacó que la ARU continúa invirtiendo en la modernización de la Rural del Prado, asumiendo las obras con fondos propios. Tras la inauguración del Galpón 1 en 2024, este año se estrena el piso nuevo del Galpón 3 y avanzan las obras en el Galpón 2.
Los nuevos pisos son de hormigón armado de alta resistencia, capaces de soportar el ingreso de camiones de hasta 30.000 kilos, e incluyen un diseño que recuerda al trazado original de ladrillo. Además, se incorporan planchones de goma removibles en los pasillos para mejorar el desplazamiento de los reproductores y evitar accidentes, una demanda largamente planteada por los cabañeros.
Una muestra ganadera de primer nivel
La esencia del Prado seguirá siendo la genética. Más de 1.400 reproductores pasarán por las pistas este año, con fuerte presencia de razas tradicionales como Hereford, Angus y Criollos, y la novedad de Santa Inés, que participa por primera vez.
El esquema mantiene la división de turnos para facilitar la logística de los productores. Los ovinos carniceros se juzgarán al inicio de la exposición, mientras que las razas laneras lo harán hacia el final. Lo mismo ocurrirá con los equinos, que tendrán instancias diferenciadas, destacándose el viernes final con los Criollos.
El Prado como gran vidriera comercial
El sector comercial también llegará colmado: ya no queda espacio disponible en los stands. Según Granja, la Expo Prado funciona como una gran vidriera, con un flujo equivalente a ocho estadios Centenario repletos en diez días. La expectativa de público se ubica entre 350.000 y 400.000 personas, dependiendo del clima.
La presencia de empresas vinculadas y no vinculadas al agro refleja el interés por mostrar innovación, maquinaria, insumos y nuevos productos en un escenario único para concretar negocios.
Conferencias, política y remates
Desde el primer viernes la agenda incluye conferencias de alto nivel, entre ellas la actividad conjunta entre ARU, Rurales El País y Radio Carve (Valor Agregado) sobre el negocio ganadero, y la presentación de la Confederación de Cámaras Empresariales con la participación del presidente de la República.
El mandatario también estará el miércoles siguiente en un almuerzo con la directiva de la ARU, y recorrerá el predio coronando grandes campeones. La presencia de ministros de Ganadería, Economía, Ambiente, Trabajo, Interior y Seguridad ya está confirmada, lo que ratifica al Prado como un espacio de diálogo entre gobierno y sector productivo.
En paralelo, los remates comenzarán el lunes y se extenderán durante toda la semana, consolidando a la exposición como el mayor centro de negocios ganaderos del país.
Más allá de lo agropecuario, la exposición también busca acercar la tradición al público urbano. Habrá concurso de aperos tradicionales, tropillas entabladas, espectáculos criollos y actividades sociales.