Publicidad

El primer mensaje de Rafael Ferber como presidente de ARU: “Mi compromiso es ser la voz del productor y de la familia rural”

El productor Rafael Ferber reemplaza a Patricio Cortabarría al frente de la Asociación Rural del Uruguay por un período de dos años

Patricio Cortabarría y Rafael Ferber, en el cambio de mando presidencial de ARU.
Patricio Cortabarría y Rafael Ferber, en el cambio de mando presidencial de ARU.
Foto: Manuela García Pintos.

Este lunes 7 de abril, Rafael Ferber asumió formalmente la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), sucediendo en el cargo a Patricio Cortabarría. La ceremonia marcó el inicio de un nuevo período al frente de la gremial agropecuaria, una de las más influyentes del país.

Ferber, productor rural con trayectoria en lechería, agricultura y servicios agropecuarios, integraba desde hace varios años la directiva de la ARU y venía desempeñándose como director de Exposiciones. Su gestión al frente de la institución se extenderá por los próximos dos años.

En su primer discurso como presidente de la ARU, Ferber asumió el cargo con un tono firme, institucional y con sentido histórico. Ante autoridades nacionales, como la vicepresidenta de la República Carolina Cosse y el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, socios y funcionarios, agradeció el respaldo recibido y trazó las líneas de trabajo que marcarán su mandato al frente de la gremial agropecuaria.

Directiva ARU con autoridades.
Directiva ARU con autoridades.
Foto: Manuela Garcia Pintos

Ferber recordó que la sede actual de ARU fue inaugurada a principios del siglo XX y que por esa misma sala pasaron figuras históricas del país como Manuel Quintela, José Irureta Goyena y Alberto Gallinal. “Te tiembla un poco el piso cuando sabés que estás en el lugar donde ellos también estuvieron”, confesó.

El nuevo presidente destacó el clima de armonía interna de la institución y agradeció especialmente a su antecesor, Patricio Cortabarría, por haberlo propuesto para el cargo. También mencionó a los expresidentes por su respaldo, a los nuevos directivos que se suman al equipo —muchos jóvenes— y al personal técnico y administrativo de la ARU. “Los funcionarios son parte fundamental de la continuidad y de la memoria de esta casa. Todos tiran para el mismo lado, y es un gusto trabajar con ellos”, señaló. En el tramo más personal, Ferber agradeció a su madre, a sus cinco hijos y a su esposa, Florencia, “que va a tener que cargar aún más con la logística familiar”.

En su mensaje, Ferber combinó una mirada histórica con una fuerte proyección hacia el futuro. Hizo referencia al Reglamento Provisorio de 1815 redactado por Artigas y al rol histórico de la ARU desde 1871, para subrayar el compromiso del sector con el desarrollo del país. “Debemos conocer el pasado para poder proyectarnos hacia el futuro”, afirmó.

Rafael Ferber junto a su madre, su esposa y la vicepresidenta Carolina Cosse.
Rafael Ferber junto a su madre, su esposa y la vicepresidenta Carolina Cosse.
Foto: Manuela García Pintos.

Advirtió que la innovación dejó de ser opcional y pasó a ser una necesidad si Uruguay quiere seguir siendo competitivo y sustentable, pero aclaró que “el progreso no puede ser solo tecnológico, debe ser también social”. Para Ferber, el desarrollo del agro debe incluir bienestar y calidad de vida para todos los que trabajan honestamente en el sector.

“Mi compromiso es ser la voz de cada empresa, productor, persona de campo y familia que apuesta al esfuerzo y a la dignidad del trabajo rural”, expresó. Y agregó que la directiva promoverá el diálogo, la cooperación y la defensa de los intereses del sector “con base en la ciencia, la experiencia y el respeto institucional”.

Ferber también marcó posición sobre temas de actualidad. Cuestionó las ocupaciones como medida sindical al considerarlas una agresión a la propiedad privada y reafirmó la disposición de ARU a colaborar con el nuevo gobierno: “Nos ponemos a la orden de esta administración, que ha declarado que necesita del agro como motor del desarrollo nacional”.

El discurso cerró con un llamado a políticas que promuevan todos los rubros agropecuarios, sin enfrentar sectores entre sí, y con una defensa del cuidado de los recursos naturales. “Somos los primeros interesados en conservar nuestro medio de vida. Como dijo Artigas: fomento de la campaña y seguridad para los hacendados”.

El mensaje de despedida de Patricio Cortabarría: “En la vida se puede servir a los demás”

Durante el acto de cambio de mando, el presidente saliente ofreció un emotivo discurso de cierre, marcado por el agradecimiento personal, el repaso de su gestión y un mensaje de servicio y compromiso gremial.

Cortabarría comenzó sus palabras reconociendo el apoyo incondicional de su familia, en especial de su esposa María José y su hija, así como de su hermano Maximiliano, quien asumió tareas claves en la empresa familiar durante su presidencia. Agradeció especialmente a su equipo de trabajo dentro de ARU, desde los compañeros de la mesa directiva hasta los delegados en los distintos institutos, destacando su labor silenciosa pero fundamental en políticas como la sanitaria. También valoró el rol de los expresidentes, a quienes definió como pilares de continuidad institucional.

Patricio Cortabarría le entrega la "campana de orden" al nuevo presidente de ARU, Rafael Ferber.
Patricio Cortabarría le entrega la "campana de orden" al nuevo presidente de ARU, Rafael Ferber.
Foto: Cristian Alamon

Cortabarría repasó hitos de su gestión, como el posicionamiento institucional frente a la concentración industrial y la oposición a leyes ambientales que consideró perjudiciales. También destacó los avances edilicios en los galpones de exposiciones: “El Prado 2025 ya tendrá dos galpones renovados, y en 2026 probablemente los tres. Le estamos dando nueva vida a un predio que la ciudad también reclama para otros usos”.

Sobre su sucesor, afirmó: “Rafael no necesita presentación. Fue director de Exposiciones por más de seis años y sabemos que va a estar a la altura de sus antecesores”.

Finalmente, cerró su discurso con una reflexión personal dirigida a su hija: “En la vida se puede servir. Uno se puede dar y puede servir a los demás. El Uruguay se sostiene con la gente que hace lo que tiene que hacer y un poquito más. Y la Rural está llena de esa gente”.

Publicidad

Publicidad