Publicidad

Según datos preliminares, stock vacuno creció un 1,3%

Según los datos preliminares de Dicose, habrían 11.689.152 vacunos en el país

Presentación de los datos de Dicose en la Expo Prado 2023.

Según los datos preliminares de las declaraciones juradas de Dicose, el stock vacuna habría aumentado un 1,3%, a 11.689.152 ejemplares. Por otro lado, el stock ovino bajó un 4,6%, a 5.851.177 cabezas.

Con la participación del ministro Fernando Mattos; el subsecretario, Ignacio Buffa; el director de Servicios Ganaderos, Diego De Freitas; y el director del SNIG, Gabriel Osorio se presentaron los datos preliminares de la Declaración Jurada de Dicose 2023. Del total de declaraciones recibidas, 87% fueron en formato electrónico y 13% en formato papel.

Datos preliminares Dicose .jpg

Mattos expresó la importancia de disponer de esta información primaria de manera temprana, a efectos de la toma de decisiones y destacó que ello se debió en función de la gran respuesta de los productores. Por otra parte, el jerarca recordó que la presente declaración refleja el período de sequía que Uruguay atravesó recientemente y que fundamentalmente afectó la zona de ovinos. Sin embargo, los datos de nacimientos fueron muy buenos el ajuste en alguna proyección fue bastante modesto en comparación a lo que pudo ser, explicó.

El rodeo de cría tuvo una baja pero es comprensible debido al a faena, aunque se percibe una recuperación general y buenos cifras para contar con buena faena hacia adelante, explicó el ministro.

Osorio presentó los datos preliminares de la declaración jurada DICOSE 2023, quien expresó que la tecnología electrónica, es un formato que genera menores errores y es más rápido para el procesamiento.

Buffa destacó de esta actividad que "Uruguay es reconocido internacionalmente por la seriedad de sus números, sus datos y estadísticas oficiales. Esta actividad que es recurrente y sistemática por ello no deja de ser especialmente relevante"

De Freitas concordó en el reconocimiento que tiene Uruguay "un país que tiene una transparencia y un reconocimiento a ello, a mostrar los números, a mostrar siempre todo lo que está pasando en Uruguay, ya sea en esta parte sanitaria que es la que nos corresponde a nosotros".

Pequeños productores de Cerrillos crearon una aplicación para ayudar a organizar las majadas
La meta es producir más carne ovina y lana natural de color
Bolivia está decidido en trabajar en la apertura de nuevos mercados para la colocación de carne vacuna, e inició gestiones para ingresar con carne vacuna a la cuota Hilton de la Unión Europea, el cupo cárnico de mayor calidad en el mundo.
La faena aumentó un 7% respecto a la semana anterior
La nutricionista estadounidense Diana Rodgers defendió el consumo de proteína animal, en una conferencia organizada por INAC en el marco de la Expo Prado
Hoy desde la hora 9 se ofrecen los ganados de cría
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, consideró que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) volvió a pedir “cautela” mientras el Poder Ejecutivo analiza cómo afecta la concentración en la industria frigorífica, con el negocio global de Minerva que comprará 16 plantas frigoríficas, incluyendo tres de Marfrig en Uruguay
Para el desarrollo agroindustrial, apoyándose en proyectos de cooperación de carne ovina a nivel de tambos
Convenio DGDR con SUL y MIDES, sigue mostrando los beneficios y afincando productores en la tierra
Brasil moderó los volúmenes de exportación de carne vacuna en las dos últimas semanas de agosto, a pesar de lo que el volumen alcanzó las 185.365 toneladas, 15% más que las 161 mil de julio, aunque por debajo de las 203 mil de agosto de 2022 y también de las expectativas que se habían generado por los elevados volúmenes embarcados en las tres primeras semanas del mes, que hacían pensar en exportaciones cercanas a las 200 mil toneladas.

Publicidad

Publicidad