Publicidad

Posibilidades comerciales con China son alentadoras, remarcó Ministro Mattos

Avanzan protocolos para habilitar nuevos productos y crecen posibilidades de inversión y cooperación

Ministro Mattos y su equipo informó los avances tras su misión oficial a China.

En el marco de la reciente visita oficial del Ministro Fernando Mattos a China, acompañado por jerarcas y empresarios, Uruguay planteó la posibilidad de habilitación de nuevos productos, en base a la información sanitaria ya remitida: carne aviar, Mondongo, subproductos bovinos, Beef Jerky (Tasajo), renegociación del requisito de permanencia en campo por 90 días para ganado bovinos, carne equina, tripas saladas, bovinas y ovinas, miel y subproductos, semen y embriones bovinos.
Mattos remarcó que las posibilidades comerciales para el segundo semestre del año son alentadoras., porque el gigante asiático retomó el camino del crecimiento.
En el marco de un informe sobre la misión, el MGAP estuvo acompañado por el Subsecretario Ignacio Buffa, el Director de los Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera, la Directora de Asuntos Internacionales, Adriana Lupinacci y el Director Adjunto de Industria Animal, Diego Dominguez.

El titular del MGAP informó, entre otros temas, que quedó planteada la auditoría para sorgo, trigo, harina de colza y de soja, así como la existencia de una posibilidad de cooperación en varios campos.
China y Uruguay mantienen buenas realciones diplomáticas desde hace décadas. Mattos remarcó que es el principal mercado de Uruguay y agregó que "el volumen actual de comercio creció en 2022 unas 60 veces comparándolo con el registrado en 1988.
"China creció 3% el año pasado, muy afectada por política de Covid 0, pero está en el camino de crecimiento otra vez. Es un mercado sobre ofertado en este momento y la demanda recién se viene acomodando. La perspectiva del segundo semestre es alentadora", destacó el titular del MGAP.

Pequeños productores de Cerrillos crearon una aplicación para ayudar a organizar las majadas
La meta es producir más carne ovina y lana natural de color
Bolivia está decidido en trabajar en la apertura de nuevos mercados para la colocación de carne vacuna, e inició gestiones para ingresar con carne vacuna a la cuota Hilton de la Unión Europea, el cupo cárnico de mayor calidad en el mundo.
La faena aumentó un 7% respecto a la semana anterior
La nutricionista estadounidense Diana Rodgers defendió el consumo de proteína animal, en una conferencia organizada por INAC en el marco de la Expo Prado
Hoy desde la hora 9 se ofrecen los ganados de cría
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, consideró que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) volvió a pedir “cautela” mientras el Poder Ejecutivo analiza cómo afecta la concentración en la industria frigorífica, con el negocio global de Minerva que comprará 16 plantas frigoríficas, incluyendo tres de Marfrig en Uruguay
Para el desarrollo agroindustrial, apoyándose en proyectos de cooperación de carne ovina a nivel de tambos
Según los datos preliminares de Dicose, habrían 11.689.152 vacunos en el país
Convenio DGDR con SUL y MIDES, sigue mostrando los beneficios y afincando productores en la tierra
Brasil moderó los volúmenes de exportación de carne vacuna en las dos últimas semanas de agosto, a pesar de lo que el volumen alcanzó las 185.365 toneladas, 15% más que las 161 mil de julio, aunque por debajo de las 203 mil de agosto de 2022 y también de las expectativas que se habían generado por los elevados volúmenes embarcados en las tres primeras semanas del mes, que hacían pensar en exportaciones cercanas a las 200 mil toneladas.

Publicidad

Publicidad