Publicidad

¿Morirán los compartimentos ovinos de alta bioseguridad?

Desánimo e incertidumbre se apoderaron de los productores ovejeros y prácticamente no se engordaron corderos usando esta herramienta

Compartimento 1
Durante más de 6 años, los compartimentos ovinos de alta bioseguridad estuvieron exportando más de 20.000 corderos con hueso con destino a Estados Unidos. El sistema reavivó toda la cadena ovina y favoreció al criador.

Durante más de seis años Uruguay exportó carne ovina con hueso a Estados Unidos utilizando el compartimento ovino de alta bioseguridad, derribando mitos y la barrera de la fiebre aftosa, cuando es utilizada como un obstáculo no arancelario y nada tiene que ver con lo sanitario.

Este año la situación desastrosa por la que atraviesa el mercado mundial de carnes, los costos y la sequía, ocasionaron que prácticamente no se produjeran corderos usando esa gran herramienta que Uruguay lo supo adaptar al ovino. ¿Será que quedará en desuso luego de todo lo que costó que se aprobara?

El sector ovino está preocupado. Se niega a que la oveja sea una especie en extinción y especialmente se niega a perder esta herramienta sanitaria, fiel ejemplo de la integración del sector público (los servicios sanitarios) el privado (léase profesión liberal y productores que son los grandes protagonistas.

Por un lado, Uruguay sigue intentando destrabar el ingreso de carne ovina con hueso procedente del compartimento ovino de alta bioseguridad en otros mercados y somos utilizados como ejemplo por otros países. Por el otro, el mercado es tirano, al igual que los costos y le ponen freno al uso de esta figura, quitándole atractivo.

En agosto de 2013 llegó a Estados Unidos el primer cargamento de carne ovina sin hueso y desde entonces Uruguay se mantuvo como el único país en el mundo que siendo libre de fiebre aftosa con el uso de vacunación, logró entrar con ese producto en ese estricto destino comercial. Con los años se habilitaron 15 compartimentos ovinos de alta bioseguridad, todos en manos de privados y estrictamente controlados por los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que es quien los habilita y audita. Por año se producían más de 20.000 corderos, con 40 días en el compartimento. Este año prácticamente no se produjeron corderos con ese destino y eso repercute en toda la cadena ovina, pero principalmente en los pequeños predios criadores que producían ese cordero para el compartimento, que además de otros pesos, lleva todo un paquete sanitario especial.

Situación. El compartimento de alta bioseguridad está avalado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (hoy OMSA) y en su momento este organismo internacional apoyó a Uruguay cuando aplicó esa figura sanitaria en el ovino (antes se había aplicado en aves y cerdos). El primero se hizo en el Campo Experimental “Dr. Alberto Gallinal”, en el predio del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y luego, en una segunda fase, se aplicó esta alternativa en predios comerciales dedicados al ovino.

“Es un año complicado por problemas comerciales internacionales y especialmente en el mercado de la carne, con los números llegábamos justos y por los costos caros existentes, el productor embarcó sus corderos como pesados, sabiendo las dificultades, ya no solo internacionales, sino también a nivel interno”, explicó a Rurales El País el Dr. Jorge Bonino Morlán, asesor privado, delegado de la Asociación Rural del Uruguay en la OMSA y negociador por el sector privado de esta figura, conjuntamente con las autoridades sanitarias uruguayas.

“Es preocupante lo que está pasando, no sólo porque hay que defender la figura del compartimento ovino de alta bioseguridad, sino porque la cadena ovina está debilitada”, detalló el profesional. Las lanas medias y gruesas venían con un mercado deprimido y en muchos casos los productores tienen 4 zafras sin vender en los galpones. El único rubro que venía bien era la carne ovina y el mercado se pinchó. “La industria tiene sus razones comerciales, razones de mercado y operativas, es su negocio no nos podemos meter”, reconoció Bonino, pero aun así le pidió a ese sector “un esfuerzo”.

Por otro lado, el veterinario y asesor privado, dijo haber solicitado la atención de las autoridades políticas uruguayas, porque es muy importante esta figura sanitaria. “Es un gran logro de Uruguay que nunca lo hemos apreciado en la real medida el hecho de poder ingresar a Estados Unidos carne con hueso en Estados Unidos”, afirmó Bonino.

La apertura de Estados Unidos para la carne ovina con hueso, así como la apertura de Japón para lenguas, son dos iconos que prestigian el status sanitario uruguayo y le abren camino en el mundo, porque hablan de su credibilidad.

Bonino insistió: “muchas veces nos olvidamos que somos un país chico que cuenta con una oferta chica y si tenemos buenos mercados y buena comercialización, se debe al trabajo de muchos años entre el sector público y el privado, además de a una política de Estado en sanidad. Se logró un prestigio y una credibilidad en las acciones que emprende Uruguay, que verdaderamente nos brinda tranquilidad, porque los mercados confían en la seguridad alimentaria, en la inocuidad y en cómo se produce en Uruguay, contemplando el bienestar animal y no agredir al medio ambiente. Esos son atributos que Uruguay siempre mantuvo a lo largo de los años en sus producciones”.

Peleando para no dejar morir la figura del compartimento ovino de alta bioseguridad y defendiéndolo con todo, Bonino adelantó que promueve, sobre fines de año, “una reunión con los principales protagonistas de la cadena ovina de la carne y fundamentalmente, considerar qué pasará con el compartimento”. Es más, insistió en que “hay que seguirla defendiendo y mantenerla de cualquier manera y si bien no se están dando las condiciones, esperemos a que se vuelvan a dar”.

Buen negocio. Al igual que otros técnicos y algunos tozudos productores que llevan la oveja en el alma, Bonino recordó que “el ovino es buen negocio y calza bien en todos los sistemas productivos. Uruguay no produce grandes volúmenes, pero la producción ovina es rentable, aunque no cifre”. Para muchos “la oveja es la vaca de los pobres”, afianza a la gente en el campo y brinda oportunidades a los asalariados rurales y pequeños productores.

Además de los costos y los mercados, hay otros problemas que aprietan al rubro ovino y no lo dejan crecer, como predadores, el abigeato, las prohibiciones que rigen sobre la faena predial y en especial, los ataques de perros con y sin dueño sobre las majadas. Esos factores castigan sicológicamente a los productores, sacándoles las ganas de tener ovinos.

“Estamos convencidos que el ovino no puede desaparecer de nuestro sistema de producción porque es el complemento ideal para intervenir en cualquier sistema productivo”, remarcó Bonino.

En camino. Entre los debe de Uruguay utilizando el compartimento ovino de alta bioseguridad está el instrumentar el envío a Estados Unidos de cortes con hueso, no sólo de carcasas. Incluso la meta es poder colocar cortes de animales adultos, debidamente identificados y sabiendo que no alcanzarán los precios de los cortes de corderos.

En el marco de las conversaciones con este destino también estaría encaminada la posibilidad de bajar de 40 a 30 días el tiempo de los ovinos en el compartimento de alta bioseguridad, basándose en los más de 6 años de exportaciones y certificaciones que ofrecieron las máximas garantías.

A medio camino hay dos o tres compartimentos ovinos que no habían sido habilitados o en vías de instrumentación, que ahora deberán esperar la vuelta del mercado para encerrar corderos. Uruguay le mostró al mundo que se puede, que la fiebre aftosa no puede ser usada nunca más como una barrera para arancelaria y que cuando un país brinda las máximas garantías sanitarias en base a ciencia y encima cuenta con una sanidad reconocida por la OMSA, no puede recibir frenos a sus productos. Sólo hay que aguantar, el mercado de carne ovina retomará su dinamismo una vez consumidos los stock en China y otros destinos. Habrá que seguir negociando la apertura de nuevos mercados y con la tozudez de los ovejeros, el ovino volverá a mostrar que no puede ser eliminado de los campos uruguayos.

ovinos.jpeg

Avanzan las esquilas ayudadas por el clima seco

Ayudadas por el clima, las esquilas siguen avanzando. Las máquinas se van poniendo al día, según confirmó el Técnico Agropecuario Rafael de Paula, referente para esquila y acondicionamiento de lanas del Secretariado Uruguayo de la Lana.

El especialista confirmó que en algunas zonas puntuales, donde la sequía fue más severa, continúan “apareciendo roturas de mecha” que representan una pérdida de calidad en las lanas. A su vez, “en otras zonas, las lanas están espectaculares, tanto en calidad como en lo que es color”. De Paula reconoció que “están con un color blanco excelente y los animales están en muy buenas condiciones”.

En algunas máquinas de esquila hay problemas de personal, típico de años llovedores, donde los esquiladores buscan otras fuentes para poder trabajar.

Aun en tiempos de dificultades, la oveja le gana al vacuno

El negocio ovino se mantuvo estable en los tres últimos ejercicios, al menos para las lanas más finas y así lo demuestran los números. El próximo próximo 14 de noviembre, en Colonia Lavalleja (Salto), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), precisamente en el Centro de Innovación y Capacitación Ovina Mario Azzarini (Cicoma), mostrará los números de los últimos tres ejercicios anuales. Esos datos, se sumarán a los generados en las Carpetas Verdes del Instituto Plan Agropecuario y los generados en Fucrea, vinculados con la producción bovina. La jornada tendrá, además, otros atractivos para los productores del rubro.

El Ing. Agr. José Ignacio Aguerre, encargado técnico del Centro de Innovación y Capacitación Ovina Mario Azzarini (Cicoma), dijo a modo de adelanto que los números del Cicoma -en el marco de un sistema criador-invernador que convive con ovinos de lanas finas-, en el ejercicio 2022/23, determinan que “hay más de US$ 150 por hectárea (en bruto) de ingresos por concepto del ovino, en un año horrible de sequía y de caída de precios de lana y de carne, mientras que no logramos mantener el ingreso que teníamos con los vacunos, debido al cambio de escenario de precios, que castigó a muchos sistemas como el nuestro”. Estos sistemas compraron un ternero muy caro y vendió un novillo barato, pero además, sufrieron los insumos caros y la sequía.

“Vamos a mostrar el impacto económico positivo y determinante que tiene incluir ovinos en los sistemas ganaderos. Eso es fundamental y es una evidencia que refleja que más allá de las circunstancias de precios, donde el resultado puede ser un poco peor, el ovino sigue siendo negocio en todos esos escenarios y continúa siendo un negocio determinante”, afirmó semanas atrás Aguerre. En los tres últimos ejercicios productivos, el resultado en ovinos “se mantuvo con fluctuaciones, pero siempre arriba de US$ 130 por hectárea, con máximo en el 2021/22 porque valió mucho la lana y la carne”, detalló Aguerre. En el último, cuando parecía que todo se caía a pedazos, “logró mantener más de US$ 150 de venta, un ingreso que permitía pagar una buena renta ganadera y los costos de mano de obra”. El vacuno obtuvo muy buenos resultados en 2020/21 exorbitantes en 2021/22 por motivo de los precios y sumó un ejercicio con resultado negativo en 2022/23.

El nivel de actividad se vio afectado tanto por la escasez de oferta como por el feriado no laborable del 18 de julio

Publicidad

Publicidad