Publicidad

Mercado de haciendas firme, con tendencia a la estabilidad

En la semana pasada la faena de vacunos estuvo por encima de las 49.000 cabezas

Ganado gordo
Camión cargado de ganado vacuno. Foto: archivo El País.

“Si bien las lluvias no se han generalizado, llegaron a diferentes puntos del país, y la situación se va destrabando”, sostuvo Diego Arrospide, integrante del escritorio Arrospide Otegui de Florida.

Durante la semana pasada la faena tuvo una suba y se acercó nuevamente a las 50.000 cabezas, componiéndose por un alto porcentaje de ganado de menor terminación.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, el consignatario destacó que “es importante mantener un muy buen nivel de faena”.

“Estamos viendo una desaceleración de la corrección al alza que veníamos teniendo en los valores en las semanas anteriores”, afirmó Arrospide, quien además agregó que a pesar de esta situación “no se está perdiendo la firmeza”.

Sobre la situación de referencias para el ganado gordo, el consignatario sostuvo que los US$ 4 están generalizados para novillos gordos y de ahí para arriba, "pero tenemos una brecha amplia”.

Por su parte, para la situación de la vaca, Arrospide destacó que la referencia es de entre US$ 3,80 y US$ 3,83.

En ovinos, la faena durante la semana pasada fue la más alta del año, ubicándose sobre las 48.000 cabezas. A propósito, el consignatario destacó que estamos en un muy buen momento de oferta que se explica por la seca, en donde el productor para ajustar carga "se desprende de la oveja”.

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) desarrolla en Cerro Largo — uno de los cuatro departamentos seleccionados— desarrollando “Planes de Acción en el interior” , que consisten en el cumplimiento de una serie de pasos que apuntan al control de la sobre población canina y apunta a lograr una tenencia responsable.
La sequía pasa su factura con menores resultados de preñez, costos más altos y rodeos con menor estado
Desde Salto, la raza divulgó información de calidad, vendió bien los animales y exhibió un nivel superlativo.
Con más de 300 personas, palabras del intendente Lafluf y charlas de calidad, la empresa ratificó su crecimiento con orgullo y optimismo
Un nuevo apoyo a productores parte de la batería de medidas incluidas en la declaratoria de Emergencia Agropecuaria
Se está a la espera de la aprobación de medio ambiente, para lo que queda solo un plazo formal para que salga la habilitación
Mercado será firme si la actividad industrial es “normal”
Del 15 de junio y el 15 de julio del 2023 será la vacunación de las categorías bovinas nacidas en los años 2022 y 2023
Estamos entrando al invierno y será muy complejo cuando comiencen las heladas. La región también padeció una sequía y tampoco está en una buena condición como para importar fibras y subproductos. A la vez, los costos subieron”.
El socio fundador de Campo Mercado explicó el método de funcionamiento de la firma, donde productores que quieren vender pueden poner precio a sus lotes, compradores buscar lo que necesitan y posteriormente, decidir ambos si el negocio sirve o no, sin compromiso previo. Los ganados pueden ofrecerse sin la necesidad de que vaya nadie al campo a revisarlos antes, hay fideicomiso de garantía, certificación de cada lote, comisión de un 3% a comprador y vendedor y al final, el productor tiene la libertad de decidir para vender bien su ganado.
En Salto, los criadores de la raza redoblaron la apuesta y realizaron su clásica actividad que fue una de las mejores por la calidad y el volumen

Publicidad

Publicidad