Los números para el negocio son acotados y eso responde a un aumento en los precios de la reposición

Aunque la ración ha mantenido su valor, el precio de la reposición ha aumentado significativamente y eso deja los márgenes muy acotados para el negocio de ganado de corral que hoy cotiza entre US$ 3,70 y US$ 3,80 por kilo carcasa.
Fucrea creó un grupo CREA corral mediante el cual se intercambian conocimientos y experiencias. Según explicó su presidente, Juan Dumestre, se trata de un encierre chico, pero que "viene funcionando bien" sobre todo por la ausencia de fríos intensos y temporales.
Si bien el precio de la ración se mantiene en los mismos niveles que en 2019 –y eso es positivo- los números para el negocio son acotados y eso responde a un aumento en los precios de la reposición.
“Eso hizo que el ganado se ajustara muchísimo”, explicó Dumestre, en diálogo con Rurales El País.
Según indicó, lo que determina el negocio es el valor de la reposición y agregó que hoy se maneja entre US$ 3,70 o US$ 3,80 por kilo carcasa.
Dentro de los corrales también producen el denominado novillo “200 días”, que es una carcasa más pesada, y “un negocio interesante” pero con restricciones.
“Hay que levantarlo lo más rápido posible porque es una animal muy pesado y tiene pocas ganancias, porque tiene muchos gastos de mantenimiento. Hay que ser muy fino en toda la logística de levantar los animales cuando cumplieron los 200 días”, indicó.
Plan piloto. En lo que refiere a agricultura, Dumestre informó que se está trabajando en un plan piloto de seguros de rendimiento. Se comenzará trabajando con 20.000 hectáreas a través de un registro detallado y confiable para validar el modelo.
Si esto se valida, se va a ir ampliando el área de seguro progresivamente, y se hará extensivo a otros cultivos.
Si bien los costos dependen de las aseguradoras, Dumestre adelantó que el seguro de rendimiento rondará entre US$ 30 y US$ 45 por hectárea.
“Es un primer paso, es muy importante que haya un seguro de rendimiento. Posiblemente se haga extenso a otros cultivos”, explicó.
Escuchá la entrevista completa a Juan Dumestre: